Nacional
Canje de Alex Saab por una treintena en Venezuela

Liberación de Alex Saab por una treintena en Venezuela, entre ellos venezolanos y estadounidenses detenidos en el país.
La Administración de Joe Biden dio así un nuevo paso hacia el deshielo con el Gobierno de Maduro. En octubre pasado, levantó las sanciones al petróleo venezolano como respuesta a la hoja de ruta electoral pactada entre el chavismo y la oposición.
Saab, encarcelado en Miami desde octubre 2021, llegó a Caracas a las 15:55 hora local (19:55) y acudió directamente al palacio presidencial de Miraflores, donde fue recibido con abrazos por Maduro, quien lo calificó como «un hombre valiente y patriota».
Este estrecho colaborador del presidente venezolano fue detenido en junio de 2020 en Cabo Verde y extraditado en octubre de 2021 a Estados Unidos, donde enfrentaba cargos federales por el presunto lavado de hasta 350 millones de dólares defraudados.
Maduro denunció en su momento que Saab era un «diplomático» que estaba «secuestrado» y rompió el diálogo con la oposición venezolana a raíz de la extradición.
Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos siempre dijo que la entrega de Saab era una línea roja que no estaba dispuesto a cruzar.
Liberación de Alex Saab por una treintena en Venezuela
A cambio del regreso hoy de Saab a Venezuela, Washington logró la liberación de diez estadounidenses detenidos en el país suramericano, entre ellos Joseph Cristella, Eyvin Hernández, Jerrel Kenemore y Savoi Wright.
También la excarcelación de 20 venezolanos considerados «presos políticos», como el abogado Roberto Abdul, miembro del comité organizador de las primarias opositoras.
Dentro del mismo acuerdo, Venezuela accedió además a extraditar a Estados Unidos al contratista militar estadounidense Leonard Francis, conocido como ‘Fat Leonard’, presunto responsable de uno de los mayores escándalos de corrupción en el Ejército de EE.UU.
La Casa Blanca no ha confirmado si entre los estadounidenses excarcelados hay los exboinas verdes Luke Denman y Airan Berry, acusados de intentar derrocar a Maduro en 2019.
La liberación de presos estadounidenses y venezolanos era una de las condiciones que la Administración de Biden había exigido a cambio de no reinstaurar las sanciones sobre el sector petrolero venezolano.
Biden y Maduro celebran el acuerdo
Biden celebró en un comunicado la excarcelación de los presos y prometió que seguirá trabajando para que el Gobierno venezolano cumpla con sus «compromisos» para la celebración de unas elecciones democráticas en el país.
Posteriormente, reveló a un grupo de periodistas que no ha hablado directamente con Maduro, pero se mostró convencido de que el Ejecutivo chavista respetará los «requisitos específicos» que Washington le ha pedido para unos comicios libres el próximo año.
Altos funcionarios de la Casa Blanca reconocieron en una rueda de prensa telefónica que la decisión de Biden de liberar a Saab fue «extremadamente difícil» pero «correcta».
Al recibir a Saab en Miraflores, Maduro reveló que Catar medió en el canje de prisioneros y expresó a Biden su voluntad de mantener unas relaciones «cara a cara» y «con respeto» entre ambos países, que rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante la Administración del republicano Donald Trump.
Saab, por su parte, agradeció al Gobierno chavista por lograr el «milagro» de su liberación.
Los senadores republicanos Marco Rubio y Rick Scott y el demócrata Bob Menéndez arremetieron contra decisión de Biden, la cual ven como una «vergonzosa» concesión a Maduro.
Una relación turbulenta
La relación entre Washington y Caracas alcanzó su punto más bajo en 2019, cuando la Administración de Trump reconoció como presidente interino al líder opositor Juan Guaidó e intensificó las sanciones económicas a Venezuela.
El Gobierno de Biden ha buscado en el último año suavizar la relación con Maduro, para poder cooperar en la gestión de la crisis migratoria y también facilitar el diálogo entre el chavismo y la oposición que se había roto con la extradición de Saab.
En octubre, los representantes de Maduro y de la opositora Plataforma Unitaria firmaron una hoja de ruta para la celebración de unas elecciones presidenciales democráticas en 2024, tras lo cual Washington levantó las sanciones sobre el petróleo.
Desde entonces, la Administración de Biden ha presionado para la liberación de presos estadounidenses y venezolanos, y para que se permita participar en las elecciones a la candidata opositora María Corina Machado, actualmente inhabilitada.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Nicolás Maduro recibe en palacio presidencial a Alex Saab
Nacional
Maduro: Venezuela sigue el modelo de desarrollo chino con honor y dignidad

El presidente Nicolás Maduro, sostuvo este miércoles que Venezuela sigue el modelo de desarrollo chino con honor y dignidad, pese a los supremasistas que intentan imponer condiciones a las naciones soberanas.
En tal sentido, el Jefe de Estado rechazó que Estados Unidos (EE.UU.), les dé trato de patios traseros a las naciones latinoamericanas soberanas. «No dejan de chantajear al mundo con una guerra comercial y arancelaria», manifestó.
«El modelo a seguir con honor, con dignidad y conocimiento es el modelo chino, y lo digo con todas sus letras; Venezuela en materia de ciencia y tecnología será la China de América Latina. Seremos junto al ALBA-TPC, Cuba, Nicaragua, los seremos y estamos apuntaditos hacia ese objetivo», enfatizó el Mandatario Nacional.
Agradeció el aporte del sector científico nacional
Maduro agradeció el aporte del sector científico nacional para superar el bloqueo criminal impuesto al país por parte de los Estados Unidos (EE.UU.).
«La forma para derrotar el bloqueo en la primera etapa, fue gracias al conocimiento de nuestros científicos y científicas a la comunidad científica. Ustedes no saben todo lo que hicimos y lo que hemos hecho y lo que ahora producimos en la Gran Misión Ciencia y Tecnología para que este país pueda soñar en su grandeza desarrollo, prosperidad y futuro»,señaló el Mandatario Nacional durante el 1er Aniversario de la Gran Misión Ciencia, Innovación y Tecnología «Dr. Humberto Fernández-Morán»,
Por otra parte, el Jefe de Estado agradeció lo que el papa Francisco hizo por Venezuela al denunciar los abusos contra naciones víctimas de medidas brutales por parte de EEUU.
«Fuimos bloqueados inhumana y brutalmente como lo dijo varias veces el papa Francisco, condenando el bloqueo contra Venezuela. Siendo un pionero entre los líderes mundiales que han rechazado las medidas coercitivas, unilaterales coercitiva de los EEUU contra nuestro país, ¡honor y gloria permanente al papa Francisco!», expresó.
Optimizar el servicio de navegación
El presidente anunció que esta semana iniciarán las operaciones en el país del sistema ruso Glonass alternativa al GPS, con el fin de optimizar el servicio de navegación en el territorio nacional.
«La operación que firmamos con el presidente Putin hace varios años, ya está instalada y arranca operaciones esta semana», expresó el Jefe de Estado.
Desde Venezuela la estación de medición de la vía SS1-S del sistema Glonass ya está instalada y lista para arrancar con las operaciones. Cabe recordar que en febrero de 2024, las autoridades de ambas naciones supervisaron la instalación de la base.
En 2023, la corporación espacial rusa Roscosmos y la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales firmaron un contrato para poner en funcionamiento dicha estación Glonass.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: ¡ Tremendo susto! en Caracas dos vehículos se hundieron tras socavarse el pavimento (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional10 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional10 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos10 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Venezolano Martín Pérez se perderá resto de temporada en las Mayores