Internacional
El Salvador se convierte en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin

El país centroamericano se ha convertido este martes en el primero del mundo que ha dado amparo a la criptomoneda al entrar en vigor la legislación aprobada en junio pasado.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele, ha anunciado la compra de 200 monedas virtuales bitcoin, por importe de 10 millones de dólares.
El gobierno instalará unos 200 cajeros para que la gente pueda hacer depósitos o retirar su dinero en dólares.
Esperan que sirva especialmente para recibir una de sus fuentes de ingresos más importantes: las remesas enviadas por los salvadoreños desde Estados Unidos.
Entra en vigor la ley bitcoin en El Salvador
El gobierno utilizan una aplicación de monedero digital llamada Chivo que puede utilizarse para pagos y remesas.
Bukele ha prometido que los ciudadanos salvadoreños que se la descarguen y se inscriban recibirán un crédito de 30 dólares en bitcoins.
La Ley Bitcoin goza de una amplía desaprobación de los salvadoreños, un escepticismo nacional generalizado además de las advertencias internacionales sobre los riesgos para los consumidores.
El gobierno salvadoreño ha salido al paso de las recomendaciones de los organismos reguladores que critican las criptomonedas por su fácil uso ilegal, sobre todo para blanquear dinero procedente de actividades delictivas.
Estados Unidos ha instado a El Salvador a que garantice un uso «regulado», «transparente» y «responsable» del bitcoin, y a que se proteja de «actores malignos» como los piratas informáticos. Economistas y organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo han expresado su preocupación por la adopción de bitcoin por parte de El Salvador.
Sera obligatorio aceptar la criptomoneda y todos los precios de los productos y servicios se mostrarán en El Salvador en dólares y en la moneda virtual.
Sin embargo, el dólar estadounidense seguirá siendo la principal moneda del país, y nadie estará obligado a pagar en Bitcoin.
ACN/ Euro News
No dejes de leer: Bukele regalará USD30 en bitcóin a quien use criptomonedas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.
En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.
También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Asimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.
Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.
Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).
Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.
Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría21 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional15 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos20 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos21 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo