Nacional
Lentamente Venezuela se queda sin gasolina

Según informan expertos en materia petrolera, existe la posibilidad real de que se acabe la gasolina en Venezuela, pero esto no se debe a un incremento tarifario; sino porque simplemente dejará de producir gasolina y no habrá la posibilidad de importarla para atender al país.
En el interior del país, la distribución de gasolina es precaria. Hay zonas, como por ejemplo en el estado Táchira; donde para surtir pueden hacerse colas que duran mas de 20 horas, a pesar de que en Caracas el suministro del combustible se refuerza por decisión de Nicolás Maduro; para dar la impresión de una aparente normalidad en la capital, la realidad es que las estaciones de servicio disponen de poco inventario.
Si bien es cierto que, la población lleva ya tiempo experimentando esta situación, la crisis se ha ido agudizando al punto de que fuentes internas de la industria petrolera; indican que se está suministrando la mitad de lo que el mercado requiere y todo apunta a que el recorte aumentará.
Indican los expertos, que esta crísis es el fruto de las deficiencias internas de la industria petrolera que se han acumulado por décadas de mala gerencia, desinversión y corrupción.
Ahora, cuando se han complicado las gestiones comerciales internacionales; es mas evidente la incapacidad de la industria para producir la gasolina que consume el país y que Maduro encubría con importaciones.

Simplemente dejará de producirse y no habrá posibilidad de importar el combustible suficiente para atender al país. Foto: El Nuevo Herald
Sin maquillaje
En el mes de agosto de 2017, EEUU aplicó las primeras sanciones contra el régimen de Maduro; pero para ese momento las importaciones ya se habían desplomado.
En 2012 se reportaron importaciones totales por 65.951 millones de USD$, pero en 2016 la cifra se ubicó por debajo de los 17.000 millones; todo como consecuencia de la caída de los ingresos petroleros; por el retroceso en los precios y por la significativa caída de la producción de crudo venezolano.
Recientemente, se ha cerrado aún más el cerco petrolero sobre Venezuela, reduciendo drásticamente el suministro interno de gasolina; ya que cada día se importan menos diluyentes y más combustible terminado.
El sistema refinador está prácticamente paralizado, según denuncias de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela. De hecho; aunque tiene la capacidad para procesar 1.2 millones de barriles diarios; el sistema tan sólo procesa 70.000.
Si bien Nicolás Maduro ha estado consciente de la necesidad de subir el precio de la gasolina, no ha sido capaz de tomar la decisión.
En agosto de 2018; todo indicaba que Venezuela haría un aumento que llevaría el precio del combustible a niveles internacionales; para dejar de tener la gasolina más barata del mundo.
El anuncio lo hizo el propio Maduro; pero las razones políticas se impusieron una vez más por encima de la realidad económica y de las cuentas de la nación. La población; rechazó su idea de usar la gasolina como parte del sistema Patria.
Esto, aunado al hecho de que transitaba la etapa final de su primer mandato y que la crisis económica asomaba su peor rostro; lo llevó a engavetar la medida y dejarla en la larga lista de medidas económicas pendientes.
ACN/Al Navio/EFE
No dejes de leer: Fabricar repuesto a transformador de Guri puede tardar un año
Nacional
Gobierno garantizó atención integral frente a las continuas ondas tropicales

Este lunes, el presidente Nicolás Maduro, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con la atención integral a las poblaciones afectadas por las intensas lluvias y el paso de las distintas ondas tropicales en el territorio nacional.
En tal sentido, el Jefe de Estado destacó el despliegue de los organismos de seguridad, prevención y de todos los recursos necesarios para la atención de la emergencia climática que afectan lo diferentes estados del país.
Durante la edición número 84 de su programa «Con Maduro+», el Mandatario Nacional, expresó que está consciente de que “estamos en tiempos de lluvia, y vamos a ver ahora los resultados de la atención en los Andes y el occidente venezolano».
Asimismo, subrayó que el mayor despliegue de organismos se encuentra en localidad de los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Zulia, Portuguesa y Barinas, donde se está brindando asistencia a los damnificados por las recientes ondas tropicales.
Busca garantizar la protección y apoyo a las familias afectadas.
Finalmente, el presidente sostuvo que el Gobierno Nacional seguirá reforzando las tareas de asistencia donde haga falta. Pues busca garantizar la protección y apoyo a las familias afectadas.
La temporada de ondas tropicales en Venezuela, que abarca desde el 1 de mayo hasta el 30 de noviembre, está activa. Se espera que entre 45 y 50 ondas tropicales afecten el territorio nacional, generando lluvias y tormentas, especialmente en horas de la tarde y noche. El gobierno nacional está desplegando recursos para atender a las poblaciones afectadas, especialmente en estados como Mérida, Táchira, Trujillo, Zulia, Portuguesa y Barinas.
Es importante que la población se mantenga informada sobre las alertas meteorológicas y tome las precauciones necesarias ante las lluvias y posibles inundaciones.
Con información de: ACN/NT/IA
No deje de leer: ¡Por primera vez aprovecha CrediMax toda la semana! Jornada especial en Multimax a nivel nacional
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Internacional23 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Economía22 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV