Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Nuevo lenguaje cotidiano llegó con el coronavirus

Publicado

el

Compartir

Un nuevo lenguaje ha invadido las conversaciones cotidianas, los mensajes de los políticos y de las autoridades, palabras que hace apenas unas semanas no habíamos oído nunca. Distanciamiento social, teletrabajo y otras nuevas palabras que nos trajo la pandemia de coronavirus.

Coronavirus

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los CoV son un amplia familia de virus que pueden causar desde un resfriado común hasta enfermedades más graves como el MERS-CoV (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) o el SRAS-CoV (Síndrome Respiratorio Agudo Severo).

Los coronavirus se pueden contagiar de los animales a las personas, así el SRAS-CoV pasó de la civeta (gato de algalia, Diccionario de la Lengua Española) al ser humano y el MERS-CoV del dromedario.

Un nuevo coronavirus es una nueva cepa que nunca antes se había detectado en el ser humano, explica la OMS, es el caso del SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad COVID-19, responsable de la actual pandemia que comenzó en la ciudad china de Wuhan

Estos virus tienen como una corona alrededor del centro por eso se les da ese nombre.

Cuarentena

Según el Diccionario de la Lengua Española, cuarentena es un “aislamiento preventivo a que se somete durante un período de tiempo, por razones sanitarias, a personas o animales”.

Es el período de tiempo de incubación de la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas.

Su objetivo es evitar la propagación de la enfermedad y el contagio de las personas sanas durante las epidemias.

Aunque el origen puede ser más remoto; incluso bíblico por los 40 días en los que Jesús se aisló en el desierto;  el uso actual de la palabra se remite a Italia, en concreto Venecia; cuando impuso un aislamiento de 40 días a las embarcaciones;  que fueron las que trajeron la peste bubónica o peste negra a Europa en el siglo XIV (el pico fue entre 1347 y 1353).  Causada por la bacteria Yersinia Pestis mató a más de un tercio de la población de Europa. No existían los antibióticos, ni ningún remedio para curarla, por lo que la única forma de sobrevivir era evitar contraer la enfermedad por el aislamiento o confinamiento de la población.

En el caso del coronavirus causante de la COVID-19, la OMS estima que el período de incubación es de 2 semanas de promedio, por eso se impone un aislamiento de dos semanas a los casos sospechosos. Se considera que pasado este período el individuo ya eliminó el coronavirus o no estaba infectado.

Confinamiento

Es otro término que nos ha traído la pandemia para significar “recluir a alguien dentro de unos límites” (Diccionario de la Lengua Española). Se impuso a raíz del confinamiento el 23 de febrero de 10 ayuntamientos en el norte de Italia cuando aparecieron los primeros casos de coronavirus en el país. Después vendrían otras zonas hasta el cierre total del país.

En su origen la palabra confinar tiene un significado punitivo como lo recoge la definición del Diccionario de la Lengua Española: “Desterrar a alguien, señalándole una residencia obligatoria.”

La jerga médica también se ha colado en nuestras vidas

Morbilidad, mortalidad, letalidad, transmisión, carga viral, asintomático, vector, portador, higiene son algunos términos que usan los sanitarios necesarios para ser precisos en su comunicación profesional pero que confunden o asustan a gran parte de la población que no los entiende.

Por eso los expertos en comunicación aconsejan usar:

1.- Sin síntomas en vez de asintomático

2.- Propagar en vez de transmitir

3.- Lavarse las manos en vez de higiene

Nuevas palabras creadas por la pandemia

Distancia o distanciamiento social

Es el término por excelencia para luchar contra la pandemia porque significa mantener la suficiente distancia entre dos individuos para evitar que el coronavirus pueda “saltar” de uno a otro. En el caso del COVID-19 la OMS recomienda guardar al menos 1 metro de distancia con los demás.

En algunos países como Francia, España o Italia, no es sólo una recomendación, sino que es una obligación decretada por los respectivos gobiernos y que puede ser motivo de sanción si no se respeta.

Su objetivo es reducir el contacto entre personas y así limitar la propagación del virus para ralentizar la pandemia.

La distancia social también significa quedarse en casa, no acudir a actos sociales, o trabajar desde casa.

Teletrabajo

Consiste en trabajar a distancia, en un lugar diferente a la oficina o empresa, normalmente en casa. Es aplicable a los empleos que no requieren una presencia en el puesto de trabajo, por lo que muchos trabajadores y empresas no pueden recurrir a él.

Requiere que la empresa ponga a disposición de sus empleados equipos informáticos, y esto no siempre es posible.

En España, el Gobierno en su decreto del estado de alarma, insta a las empresas al teletrabajo siempre que sea posible, al igual que el Gobierno francés. La OMS también lo recomienda para reducir el riesgo de exposición y contagio del COVID-19.

Contención, mitigación

El escenario de contención fue el primer que se contempló, al principios de la crisis, en España.

Pero el Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC en inglés) el 12 de marzo advirtió de que el coronavirus se estaba expandiendo rápidamente por la Unión Europea y el Reino Unido por lo que se estaba entrando muy rápidamente en un escenario de “transmisión comunitaria sostenida del COVID-19”. Por ese motivo recomendaba pasar de la contención a la mitigación lo que quiere decir dar una respuesta rápida, profunda y proactiva para ralentizar la transmisión.

Uno de los objetivos prioritarios es proteger el sistema sanitario para evitar su colapso al llegar un gran número de enfermos a la vez.

Aplastar o aplanar la curva

Se refiere a los esfuerzos por frenar la velocidad de los contagios para evitar la saturación de los servicios médicos, y gráficamente se traduce en un aplastamiento de la curva ascendente de la epidemia que tiene forma de pico. Si se consigue aplanarla es que las medidas de confinamiento, distancia social, rastreo de la cadena de transmisión y aislamiento de los infectados empiezan a dar resultados.

Aislamiento, muerte y desesperación: «Esto no es un juego», dice un joven italiano enfermo. ¿Necesitas desintoxicar? Noticias positivas de todo el mundo que no mencionan al coronavirus.

-Coronavirus: cuando el mundo se para, el planeta respira.

ACN/AP/Beatriz Beiras

No deje de leer: OEA reelige a Luis Almagro como secretario general

Hombre & Mujer

Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

Publicado

el

China importación de crudo canadiense - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.

La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.

Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.

Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.

China importa más petróleo de Canadá

El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.

Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.

La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.

Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.

“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.

Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar

Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.

Con información de: El Financiero

No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído