Conéctese con nosotros

Internacional

Guillermo Lasso gana en Ecuador y Arauz reconoce la derrota

Publicado

el

Lasso ganó elecciones en Ecuador - noticiacn
"Este es un día histórico" dijo el nuevo presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. (Foto: EFE)
Compartir

El candidato centroderechista Guillermo Lasso ganó elecciones en Ecuador, en el balotaje de este domingo, cuando el escrutinio de un 97,22 % de los votos le concede una diferencia de 5,03 puntos sobre su rival correísta Andrés Arauz, quien reconoció su derrota.

Pero no solo Arauz aceptó la victoria de Lasso, el expresidente Rafael Correa, lo admitió en un tuit que publicó en su cuenta de Twitter.

«Este es un día histórico, un día en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos»; dijo ante sus simpatizantes reunidos en Guayaquil.

En su tercera candidatura por la Presidencia, Lasso obtiene el 52,51% en el balotaje de este domingo, frente al 47,49 % de su rival; según los resultados oficiales parciales del Consejo Nacional Electoral (CNE).

https://twitter.com/LassoGuillermo/status/1381443151479603202

Lasso ganó elecciones en Ecuador

Lasso agradeció a Dios por el voto, a su familia, así como a Alfredo Borrero, su compañero de fórmula, «hoy vicepresidente electo de Ecuador», dijo, aunque el CNE no se ha pronunciado aún oficialmente sobre los resultados.

También agradeció a Jaime Nebot, líder del partido Socialcristiano, que lo apoyó para estas elecciones presidenciales, las terceras en las que participa como máxima autoridad del movimiento Creando Oportunidades (CREO); formación de corte neoliberal que creó en 2012.

«Gracias desde el fondo de mi corazón por darme la oportunidad de ser su presidente y poderlos servir»; dijo ante sus seguidores en Guayaquil y señaló que, desde el próximo 24 de mayo, asumirán con responsabilidad el «desafío de cambiar al país».

Diferencia llegó a rozar 10 puntos

A lo largo del escrutinio Lasso llegó a superar los nueve puntos de ventaja sobre Arauz; pero poco a poco se fue reduciendo la diferencia con el recuento de votos en las provincias de Manabí y Esmeraldas, bastiones del correísmo.

La diferencia de votos entre ambos candidatos es de unos 420.000; una suma que todo apunta a que no será superada a estas alturas, si bien el recuento sigue abierto.

Lasso ganó elecciones en Ecuador - noticiacn

Simpatizante de Lasso salieron a celebrar. (Foto: EFE)

Decenas celebran el triunfo

En cualquier caso, los seguidores de Lasso han salido a festejar frente a la sede del CNE en Quito; también en los cantones de la provincia de Guayas donde acumula una parte de su fuerza política.

En el sector de Samborondón, decenas de simpatizantes se reunieron con banderas blanquiazules del movimiento CREO y las de Ecuador, en un festejo anticipado.

Mientras tanto, en la zona donde estaban reunidos los seguidores de Arauz, en Quito, poco a poco se fue retirando la gente; la sede del movimiento ha quedado vacía.

Se espera que en la próxima hora, el CNE haga un anuncio oficial del recuento preliminar; que los dos candidatos ofrezcan ruedas de prensa, el uno en Quito y otro en Guayaquil.

Arauz reconoció su derrota

Lasso ganó elecciones en Ecuador - noticiacn

«Este es un traspié electoral» dijo Arauz. (Foto: EFE)

Por su parte, el candidato correísta Andrés Arauz reconoció el triunfo del centroderechista Guillermo Lasso y haber sufrido un «traspié» electoral en el balotaje en Ecuador, cuando se ha escrutado el 97,58 %.

«Este es un traspié electoral, pero de ninguna manera una derrota política ni moral»; dijo en una alocución ante sus seguidores en Quito con la que reconocía su derrota ante el candidato centroderechista Guillermo Lasso.

Avanzó que llamará telefónicamente a Lasso para felicitarlo por el «triunfo electoral» y le demostrará sus «convicciones democráticas de poder seguir aportando al desarrollo del país cuando se trate de beneficiar a la mayoría de nuestra gente y de oponernos constructiva y responsablemente cuando se busque simplemente atender a privilegios».

Aseguró que se dedicarán a seguir «tejiendo vínculos de unidad por el bienestar de todos los ecuatorianos»; anotó: «A partir de «hoy tenemos que volver a ser un solo Ecuador».

«Los más de cuatro millones de votos que me acompañan hoy son un mandato, un compromiso de defender políticas que acompañen y promuevan la justicia social, la dignidad, la educación y la salud pública», dijo.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Lasso adelanta a candidato Arauz con 16,55% escrutado en Ecuador

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído