Economía
En el mercado Las Pulgas ya no aceptan el billete de Bs. 20 mil

Tras el anuncio sobre la ampliación del cono monetario, el populoso mercado de Las Pulgas ubicado en el centro de Maracaibo, los comerciantes de la economía informal ya no aceptan el billete de 20 mil bolívares.
En este sentido, alegan que no los aceptan porque les hace mucho bulto para trasladarlos hasta Colombia, donde compran la mercancía que ofertan en el casco central.
Las Pulgas no acepta el billete de 20 mil
Esta orden, que según, es emanada del mercado más grande de Maracaibo, se replicó en tiendas, negocios y bodegas de la ciudad; causando indignación y molestia en la gente que ahora no sabe qué hacer con el billete.
También ocurre con el transporte público, que según el reporte de usuarios también comenzaron a rechazar el billete de esta denominación.
Aunque las autoridades competentes no se han manifestado al respecto, rumores y manifestaciones de rechazo ante esta medida ilegal; comienzan a tomar fuerza en las comunidades, barrios y redes sociales
Sin embargo, el alcalde de Mara, Luis Caldera, ejecutó desde este jueves un operativo en todos los comercios de su municipio para que acepten todos los billetes del actual cono monetario venezolano.
Finalmente y como la gota que rebosa el vaso, el dólar en Las Pulgas es recibido 1.300.000 bolívares; muy por debajo de lo que en realidad cuesta en el mercado negro, su excusa, lo pagan en bolívares efectivos.
Del mismo modo ocurrió con el billete de 500 bolívares, después con el de cinco mil y 10 mil, todos eliminados por el mal llamado Banco Central de Las Pulgas.
ACN/ A Punto en Línea / Foto: Cortesía
No dejes de leer: ¡Atención! Alertan sobre circulación de billetes falsos de $100
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos12 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional9 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional23 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela
-
Deportes10 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)