Tecnología
Las marcas en Venezuela buscan enamorar en las redes sociales

Fortalecer el marketing tradicional con el digital a través de las diversas redes sociales como Instagram, twitter y Tik Tok, es la tarea que en la actualidad están desarrollando las marcas de tradición comercial en el país con visión de futuro, y que buscan enamorar a su audiencia con sus contenidos.
“Desaprovechar la fuerza y segmentación que tienen las diversas redes sociales es una locura para cualquier empresa que desea mayor visibilidad, reconocimiento, confianza y aumento en sus ventas, y eso sólo lo pueden lograr generando contenidos de valor que estimulen la interacción, empatía y amor hacia la marca”, según expone Yasmin Devesa, comunicadora social y especialista en el manejo en el mundo del marketing de contenido para redes sociales y web.
Las marcas en Venezuela buscan enamorar en las redes sociales
Explicó que marcas, tanto de alimentos como de servicios, deben conectar e interactuar con su público consumidor, para hacerse más humanas y cercanas; y, de esta manera, generar el tan anhelado engagement con sus productos.
Muchas páginas de Facebook y cuentas de Instagram y Twitter están creando comunidades que son ya un lugar de referencia al que los consumidores acuden para buscar información relevante o para compartir experiencias con otros seguidores de la marca.
De hecho, estudios recientes indican que más del 50% de los seguidores de una marca en Facebook piensa que la información ofrecida en las redes sociales es más importante para ellos que la disponible en la propia web de la empresa.
Cuidado: Más seguidores no siempre es más ventas
Devesa destaca que, muchas empresas piensan equivocadamente que solo por conseguir más seguidores obtendrán más ventas, cuando lo correcto es que el número debe ser considerado como clientes actuales o potenciales, con sentimientos y capacidad para interactuar y valorar la marca.
“Estudios recientes indican que poco más de 1% de los seguidores de una marca en Facebook están realmente comprometidos con ella».
«En las redes sociales, como en las comunidades de marcas tradicionales, los consumidores son los que controlan la interacción, en la medida en que se unen voluntariamente».
«Una vez que son miembros o seguidores, quedan expuestos a los mensajes de esa marca. La empresa puede comunicarse con la periodicidad deseada con sus seguidores, y dependiendo de sus mensajes hará más fuerte su amor hacia la marca”.
@Natulacoficial ejemplo de crecimiento
En el caso de productos alimenticios, la experiencia del usuario demuestra que, su conexión son las recetas, y es lo más importante para las empresas del sector que deben aprender a recrear la versatilidad del uso de sus productos, a los fines de generar interacción, además de una comunidad cada vez más grande y comprometida.
Ariadna Nieves, gerente de Mercadeo Natulac, refiere que la cuenta de Instagram y Facebook @Natulacoficial han logrado desarrollar una conversación cercana y amigable, “siempre enfocada en exaltar lo importante de dar una buena alimentación a la familia, mostrando también la diversidad y versatilidad de nuestros productos, para consumir en cualquier momento del día.”
En este caso, la marca se ha enfocado con éxito a generar conversaciones cotidianas que fortalezcan el engagement.
“Brindamos un contenido dinámico, recetas prácticas, tips de cocina, y por supuesto mantenemos a la audiencia informada sobre los beneficios y atributos de nuestros productos, desde su aportes nutricionales hasta las prácticas presentaciones disponibles de néctares, leche condensada, dulce de leche, y colados”, apuntó Nieves.
Culminó señalando que las redes han permitido a @natulacoficial acercarse más a sus consumidores de forma directa, por lo cual se convierte en todo un reto mantener a nuestra audiencia conectada con las distintas plataformas.
Es vital entender, comprender y estar atentos a las conversaciones que se generen a través del contenido digital fresco, así como también escuchar y responder sus inquietudes, siendo más humanos, más cercanos.
Nota de prensa
No dejes de leer
Renunció el alcalde de La Cañada de Urdaneta, en Zulia
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional20 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional20 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes23 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional21 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos