Conéctese con nosotros

Política

Oposición lanza iniciativa para la regularización de migrantes

Publicado

el

Lanzan iniciativa para regularizar migrantes - noticiacn
Compartir

Lanzan iniciativa para regularizar a migrantes venezolanos, que consiste en promover que los países receptores de sus connacionales pongan en marcha planes como hicieron EE.UU. y Colombia.

El plan fue presentado por el político opositor Julio Borges, nombrado comisionado para las Relaciones Exteriores por Juan Guaidó, quien aseguró que buscan «promover propuestas de políticas públicas para los países receptores de los venezolanos, así como ofrecer servicios e información para la diáspora a través de plataformas tecnológicas».

«Nosotros queremos que más países adopten medidas como los estatutos de protección temporal que se establecieron en Estados Unidos y Colombia»; explicó.

El pasado 8 de marzo, el presidente de EE.UU, Joe Biden, asignó por decreto a los venezolanos un Estatuto de Protección Temporal (TPS) por 18 meses; lo que permite a más de 300.000 salir del limbo migratorio y poder residir y trabajar legalmente en ese país.

En febrero pasado, el Gobierno de Colombia anunció también la creación de un esquema denominado «Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos»; del que se podrían beneficiar hasta dos millones de ciudadanos del país petrolero que viven en la nación andina.

Lanzan iniciativa para regularizar migrantes venezolanos

Con una migración que la ONU cifra en más de cinco millones de personas, el plan, denominado «Hermanos», «nace con el propósito de ayudar a los venezolanos que están en el exterior a través del impulso de políticas que contribuyan a la regularización y protección de los migrantes y para brindarles servicios de asistencia», manifestó Borges.

El programa también persigue que puedan acceder, a través de propuestas de políticas públicas, «a beneficios como identificación por diez años en los países receptores; mejoras de sus condiciones laborales; acceso a servicios como salud; educación, alimentación y programas sociales de los países receptores».

También busca que se reconozcan los pasaportes vencidos, que se emitan visados especiales para los venezolanos; permisos de trabajo; de permanencia; carnet de identificación; reconocimiento de los migrantes como refugiados; acceso a la nacionalidad para quienes completen los años de residencia; validación de títulos; licencias y estudios, entre otros.

Un plan en tres fases

En su primera fase, «Hermanos» aspira a «impulsar propuestas de políticas públicas en favor de los venezolanos y que estas puedan ser adoptadas por los Estados».

La segunda «contará con una plataforma tecnológica que estará al servicio de los migrantes»; en la que esperan «impulsar una petición en favor de los venezolanos, ofrecer servicios consulares, información útil para nuestra diáspora e incluir a organizaciones sociales que trabajan por la atención de los venezolanos».

«En la última fase lo que queremos es despertar un sentimiento de reciprocidad hacia nuestros hermanos, por lo que vamos a desarrollar una campaña para resaltar la imagen de los venezolanos en el mundo, destacando los aportes que están haciendo miles de nuestros connacionales»; destacó Borges.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Luis Yaguarate UNT: “Exigimos agua potable y pura para Carabobo”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Publicado

el

Compartir

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.

 

Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.

En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.

 

La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,

 

«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.

 

https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link

 

En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford. 

 

Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus

 

Con información de nota de prensa

Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído