Connect with us

Política

Oposición lanza iniciativa para la regularización de migrantes

Publicado

el

Lanzan iniciativa para regularizar migrantes - noticiacn
Compartir

Lanzan iniciativa para regularizar a migrantes venezolanos, que consiste en promover que los países receptores de sus connacionales pongan en marcha planes como hicieron EE.UU. y Colombia.

El plan fue presentado por el político opositor Julio Borges, nombrado comisionado para las Relaciones Exteriores por Juan Guaidó, quien aseguró que buscan “promover propuestas de políticas públicas para los países receptores de los venezolanos, así como ofrecer servicios e información para la diáspora a través de plataformas tecnológicas”.

“Nosotros queremos que más países adopten medidas como los estatutos de protección temporal que se establecieron en Estados Unidos y Colombia”; explicó.

El pasado 8 de marzo, el presidente de EE.UU, Joe Biden, asignó por decreto a los venezolanos un Estatuto de Protección Temporal (TPS) por 18 meses; lo que permite a más de 300.000 salir del limbo migratorio y poder residir y trabajar legalmente en ese país.

En febrero pasado, el Gobierno de Colombia anunció también la creación de un esquema denominado “Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos”; del que se podrían beneficiar hasta dos millones de ciudadanos del país petrolero que viven en la nación andina.

Lanzan iniciativa para regularizar migrantes venezolanos

Con una migración que la ONU cifra en más de cinco millones de personas, el plan, denominado “Hermanos”, “nace con el propósito de ayudar a los venezolanos que están en el exterior a través del impulso de políticas que contribuyan a la regularización y protección de los migrantes y para brindarles servicios de asistencia”, manifestó Borges.

El programa también persigue que puedan acceder, a través de propuestas de políticas públicas, “a beneficios como identificación por diez años en los países receptores; mejoras de sus condiciones laborales; acceso a servicios como salud; educación, alimentación y programas sociales de los países receptores”.

También busca que se reconozcan los pasaportes vencidos, que se emitan visados especiales para los venezolanos; permisos de trabajo; de permanencia; carnet de identificación; reconocimiento de los migrantes como refugiados; acceso a la nacionalidad para quienes completen los años de residencia; validación de títulos; licencias y estudios, entre otros.

Un plan en tres fases

En su primera fase, “Hermanos” aspira a “impulsar propuestas de políticas públicas en favor de los venezolanos y que estas puedan ser adoptadas por los Estados”.

La segunda “contará con una plataforma tecnológica que estará al servicio de los migrantes”; en la que esperan “impulsar una petición en favor de los venezolanos, ofrecer servicios consulares, información útil para nuestra diáspora e incluir a organizaciones sociales que trabajan por la atención de los venezolanos”.

“En la última fase lo que queremos es despertar un sentimiento de reciprocidad hacia nuestros hermanos, por lo que vamos a desarrollar una campaña para resaltar la imagen de los venezolanos en el mundo, destacando los aportes que están haciendo miles de nuestros connacionales”; destacó Borges.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Luis Yaguarate UNT: “Exigimos agua potable y pura para Carabobo”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Rosales y Garrido encabezaron movilización a favor de Edmundo González (+Videos)

Publicado

el

Rosales y Garrido encabezaron movilización a favor de Edmundo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

Los gobernadores de los estados Zulia y Barinas, Manuel Rosales y Sergio Garrido, respectivamente, encabezaron este viernes una movilización en Barinas; a favor de la candidatura del candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia.

La oposición venezolana, realizan campaña en todo el país, liderada por María Corina Machado, quien ganó las elecciones primarias. Sin embargo, está inhabilitada para ejercer cargos públicos de elección popular hasta 2036. Promocionan la candidatura de González Urrutia, quien ha hecho acto de presencia en contados mítines. Aunque sí se prodiga en actividades con diversos sectores de la sociedad civil, así como con aliados políticos.

El candidato de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González, aseguró que de ganar trabajará por el “rescate” de las instituciones públicas de Venezuela. Asimismo, en una política económica que permita “salarios dignos” para los ciudadanos.

Te puede interesar: Presidente Maduro inauguró Clínica Popular “José María Vargas” en Amazonas

“Rescatar las instituciones para la reinstitucionalización de Venezuela”

“Con la unidad vamos a llevar a una nueva generación al poder en Venezuela, que va a comprometerse con rescatar las instituciones del país, rescatar las instituciones para la reinstitucionalización de Venezuela”, señaló el candidato en una asamblea de vecinos en el estado Miranda.

Asimismo, dijo que con un triunfo opositor en los comicios presidenciales se abrirán “las puertas de las cárceles para liberar a los presos políticos”.

Durante un acto en Caracas con mujeres, el candidato reconoció el papel de las venezolanas, quienes “sufren con más rigor” los efectos de “la crisis” del país.

El candidato destacó que, “por primera vez” en la historia, hay “una líder nacional que es mujer”, María Corina Machado, y junto a ella “las dirigentes nacionales de los partidos de la Plataforma Unitaria Democrática”.

Con información de ACN/AN/LPL

No deje de leer: Canciller de Venezuela Yvan Gil pidió ante la ONU el levantamiento de las sanciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído