Conéctese con nosotros

Economía

Lacava: Estamos decididos a incorporarnos y participar en mercado turístico del Caribe

Publicado

el

Lacava mercado turístico del Caribe
Compartir

El gobernador Rafael Lacava, durante su participación en el acto de promulgación de la ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, desde el Centro Internacional de Inversión Productiva, aseguró que el estado Carabobo está decidido a incorporarse y participar en el mercado turístico del Caribe.

Siendo el eje Puerto Cabello-Morón una potencia turística y económica.

Al asegurar que en Carabobo “tenemos las herramientas y la ventajas competitivas de una tierra prodigiosa” recordó que la entidad y la Zona Económica Especial del eje Puerto Cabello-Morón, cuenta con enormes facilidades logísticas y de transporte multimodal, para fomentar el desarrollo y “competir en el mercado turístico del Caribe”.

En la transmisión de Venezolana de Televisión, Lacava expresó su beneplácito al poder contar con “esta extraordinaria herramienta que el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela pone en mano de los venezolanos”.

Así como de los inversionistas nacionales y foráneos que ven y seguirán viendo a Venezuela como un destino seguro para sus inversiones para “los próximos 50 años”.

Recordó que el estado Carabobo, y particularmente el eje Puerto Cabello y Morón, cuenta con características de comunicación únicas en el país por vía terrestre, marítima, aérea y ferrocarrilera.

“Eso nos convierte en un foco muy importante para el tema logístico, fundamental para las exportaciones y e importaciones”.

 

Resaltó igualmente que al contar Puerto Cabello con el principal puerto y el principal astillero, ofrecen condiciones particulares para la industria naval, sumado a la refinería y el complejo petroquímico de El Palito y plantas termoeléctricas, (Carabobo).

Creada Superintendencia y cinco Zonas Económicas Especiales

En este contexto, y en aras de profundizar el desarrollo integral y la inversión nacional e internacional productiva, el presidente de la República, Nicolás Maduro, oficializó la creación de las primeras cinco Zonas Económicas Especiales (ZEE) de Venezuela.

 

A partir de la promulgación, este miércoles, de la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales, entran en funcionamiento los territorios de desarrollo productivo en Paraguaná (Falcón), Puerto Cabello – Morón (Carabobo), La Guaira (La Guaira), Margarita (Nueva Esparta) y la Isla La Tortuga (Territorio Insular Miranda).

Explicó el Jefe del Estado venezolano que cada región geográfica operará bajo la coordinación institucional de la Superintendencia de Zonas Económicas Especiales, ente regulatorio creado bajo Decreto Oficial rubricado por el jefe de Estado en este mismo acto.

“Tenemos que construir las Zonas Económicas Especiales con sello nacional, con nuestras propia creatividad, innovación e inventiva», dijo Maduro.

Nota de prensa

No dejes de leer

Realizarán taller «Servicio y Atención al cliente basado en la cultura Disney» en la Cámara de Comercio de Valencia

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído