Nacional
La Sociedad Anticancerosa inició una campaña por un trato más justo al paciente

La Sociedad Anticancerosa inició una campaña por un trato más justo al paciente con miras a luchar para reducir las inequidades en la atención.
El gerente general de la SAV, el doctor Juan Saavedra, indicó que la campaña establecida por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), tendrá una duración de 3 años.
Para este 2022 el lema es “Por unos cuidados más justos”, que busca “sensibilizar sobre las barreras que impiden a las
personas acceder a la atención oncológica que necesitan”.
Señaló que la campaña local, generada desde la Sociedad, lleva por título “Ponte en mis zapatos” y busca generar conciencia sobre la desigualdad e inequidad en la atención y prevención del cáncer mundialmente.
Mientras que en Venezuela será resaltar los aportes de la Sociedad Anticancerosa para cerrar la brecha en la atención médica que reciben los pacientes oncológicos.
Así como concienciar en cómo esa desigualdad cobra vidas.
Campaña por un trato más justo al paciente inició la Sociedad Anticancerosa
“Los pacientes encuentran muchas barreras para ser atendidos y la meta es concentrar nuestras energías para reducir la brecha”.
Saavedra recordó que el Día Mundial de Cáncer, creado en el año 2.000, es una iniciativa global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) , de la cual la SAV es miembro.
Comentó que “el cáncer es curable si se diagnostica a tiempo, de hecho nuestra meta en Venezuela es que se convierta en la primera patología crónica curable”.
El gerente de educación y prevención de la SAV, César Miranda, indicó que la organización apostará en el primer trimestre a varias campañas de prevención y concienciación.
“Es muy importante impulsar que en Venezuela haya vacunación contra el VPH, porque este cáncer es la segunda causa de la muerte por enfermedad entre las venezolanas”, destacó.
En abril el foco será el Día Mundial de la Salud, el día 7
«Las actividades irán en función de la educación, la prevención y la responsabilidad de cada venezolano por su bienestar, y más en estos momentos en que el covid-19 ha sido parte integral de nuestras vidas”, agregó.
La SAV también realizará durante el primer cuatrimestre una serie de cursos destinados a mejorar la formación de médicos y enfermeras-
“Con miras a mejorar nuestros servicios a los pacientes en la Clínica de Prevención del Cáncer”, así como otras actividades para fortalecer los programas La lonchera de mi hijo y el de Atención al paciente oncológico.
Nota de prensa
No dejes de leer
Abatido presunto asaltante del comando de los Bomberos de Morón
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes13 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes12 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes13 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional11 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU