Carabobo
La mayoría de los padres no tienen para comprar merienda a sus hijos

Adelba Taffin, miembro de la Asociación de Padres Organizados en Carabobo, aseguró que la mayoría de los representantes; no cuentan con recursos suficientes para garantizar la merienda a sus hijos.
La hiperinflación que tiene el país, obliga a la mayoría de la familias, a garantizar algunas comidas a sus pequeños.
Destacó que a parte de esta situación, los programas de alimentación, no se cumplen con regularidad y en los planteles que llegan; piden a las madres que envíen los aliños, para adobar las verduras.
“A los alumnos, no les están sirviendo proteínas animal y es por ello que no rinden en las aulas. Estamos criando niños desnutridos”.
Taffin indicó que el Ministerio de Educación desde el 2015, no publica su memoria y cuenta; pero que extraoficialmente se conoce que el incumplimiento del programa de alimentación es de 70%, en el país.
Indicó que algunos padres están mandando en las loncheras de sus hijos, una papa o medio plátano, para la merienda.
“El Ejecutivo está violando el derecho a los niños y jóvenes a la alimentación, al no detener esta hiperinflación que impide a la mayoría de los ciudadanos; contar con los recursos para garantizar el pan de cada día a sus hijos e incumplir con el Programa de Alimentación”.
Padres gastan hasta más de tres salarios mínimos integrales
Más de tres salarios y medio integral, es decir 7.666.500 bolívares, necesitan los padres para comprar solo la merienda de sus hijos al mes.
El señor Dany González, comentó que a la semana gasta: un millón de bolívares, en queso y jamón, el pan de sándwich le cuesta 500 mil bolívares, más la harina de maíz, en 200 mil bolívares si realiza la cola en el mercado, o 750 mil; si la adquiere a través de la economía informal.
González dijo que los montos de los productos varían cada siete días, pero que él y su esposa, hacen un esfuerzo para que sus dos hijos; puedan llevar algo en la lonchera.
La señora Adriana Gómez, comentó que gasta siete millones de bolívares quincenales para garantizar la merienda a sus hijos.
Aunque no le sirve embutidos, si compra berenjena y productos para ensalada, el queso y el suero; es lo que más adquieren y estira la harina de maíz, con la compra de pan.
“El kilo de queso está en un millón y medio, el suero está en 280 mil; en pan gasta en diferentes tipos, cerca de un millón 900 mil”.
Gómez indicó que sus hijos son grandes y entienden la situación, pues a vece le toca irse sin nada, para el liceo.
MCO/ACN
No deje leer: Meterán lupa anticorrupción en lista de beneficiados del CLAP
Carabobo
Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia

En un esfuerzo sostenido por garantizar el bienestar integral de la infancia y juventud carabobeña, el Gobierno de Carabobo desplegó una nueva jornada del programa “La Salud va a la Escuela”, esta vez en la Unidad Educativa “Generalísimo Francisco de Miranda”, ubicada en la parroquia Miguel Peña del municipio Valencia.
La actividad fue organizada por la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), en articulación con la Misión Barrio Adentro, y benefició a una matrícula aproximada de mil 100 estudiantes, quienes recibieron atención médica integral de forma completamente gratuita.
También puede leer: Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo
Programa “La Salud va a la Escuela”
«Nuestro equipo está desplegado en esta importante institución educativa, brindando atención directa y de calidad a todos los estudiantes. Estamos comprometidos con proteger la salud de nuestros niños y niñas, y ver la participación activa de sus representantes nos llena de entusiasmo y esperanza”, señaló Francisco Tortolero, Coordinador Regional del Programa de Prevención de Accidentes y Hechos Violentos.
Durante la jornada, los alumnos pudieron acceder a una variedad de servicios médicos, incluyendo evaluación odontológica, salud visual, programa músculo-esquelético, control de talla y peso, orientación nutricional, medicina general, diabetología, vacunación, psicología, pediatría, medicina interna, entre otros.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)