Internacional
La esperanza vuelve a miles de venezolano varados en frontera de México, tras bloqueo titùlo 42

La esperanza volvió este miércoles a miles de migrantes venezolanos varados en el norte de México después de que un juez federal de Estados Unidos bloquaa el Título 42, una medida que implicaba su deportación inmediata.
Los venezolanos conocieron del fallo del juez federal Emmet Sullivan, quien este martes describió como arbitrario y caprichoso el Título 42, que comenzó a aplicarse en 2020 durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021) y que se ha mantenido durante el actual gobierno de Joe Biden.
Los suramericanos, que desde hace un mes están incluidos en el Título 42 tras las nuevas restricciones de Washington contra la migración venezolana, se mantienen en casas de campaña a las orillas del río Bravo en Ciudad Juárez como manera de presión al gobierno estadounidense.
Cientos de migrantes se pusieron de pie, saliendo de sus hogares provisionales, en la expectativa de que las autoridades de Estados Unidos les indiquen si entra en vigor la medida promovida por el juez.
Ha sido tal la movilización que, a escasos metros del río, autoridades norteamericanas están alertas resguardando el lugar.
“Tengo más de 11 meses aquí, he pasado la selva más peligrosa. Esto de que quiten el Título 42, es esperanza», declaró a EFE el venezolano Edixon Ritz Meza.
«Desde el 12 de octubre hubo un mecanismo humanitario para que los venezolanos pudiéramos cruzar, pero uno de los requisitos más importantes y que nos tiene aquí varados es que debemos de tener un familiar en Estados Unidos», recordó.
Luz tras incertidumbre
María Mejía llegó a Ciudad Juárez acompañada de sus dos hijos, de 4 y 6 años de edad, pero su viaje se interrumpió con el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) el 12 de octubre pasado, cuando se ordenó la deportación inmediata de venezolanos que lleguen por tierra.
Ahora se abre una puerta con el fallo del juez.
«Hay que esperar 48 horas a ver si se cumple la ley, tenemos esperanza y la fe en Dios. Ha sido difícil estar aquí con el frío y nos hemos enfermado, las iglesias nos han apoyado con alimentos», relató.
Mientras que Eduardo Villanueva llevaba «más de mes y medio esperando una bendición».
«Y gracias a Dios quitaron el decreto, los Estados Unidos se pusieron la mano en el corazón y nos ayudaron, gracias a México que nos ayudaron también», indicó.
«Estamos felices porque tenemos mucho tiempo esperando, porque vamos a poder ayudar a nuestras familias que dejamos en Venezuela, gracias a Dios y al pueblo mexicano que nos ha ayudado bastante», coincidió el venezolano Jorma Enrique Sanz.
Flujo migratorio no cesa
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados, una cifra que incluye incrementos sustanciales en las capturas de cubanos y venezolanos.
Pero, pese a las restricciones implementadas por Estados Unidos, venezolanos como María Alejandra Rivas ganan nuevo impulso con fallos como el del martes.
“El anhelo que todos tenemos es pasar, el frío es bastante fuerte y nos toca aguantar. Cuando uno sale de su casa se arriesga a lo que sea para un mejor futuro de sus hijos. Yo no voy a cruzar hasta que sea algo oficial, mi familia y yo tenemos la fe en que Dios no nos va a desamparar», dijo.
Con información de: EFE
No dejes de leer: Juez prohíbe que EEUU expulse a migrantes venezolanos bajo el Título 42
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos4 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes19 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Nacional23 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil