Opinión
La era global

La era global: Por Cora Páez de Topel.- El acelerado progreso de las comunicaciones más que otro factor de desarrollo social en lo que va de los siglos XX y XXI, ha acercado a los seres humanos en la extensión territorial del planeta tierra, con el encuentro personal y cultural de unos con otros, sin distingo de razas, nacionalidades o ideologías . Bajo la mirada del Creador de cielo y tierra, todos somos hermanos avanzando hacia una civilización de la fraternidad universal, una vez superadas la esclavitud y el racismo y en la lucha continua por evitar las guerras para lograr la paz. No sólo las posesiones, sino las actitudes y las mentalidades han cambiado. La explosión de los adelantos tecnológicos y el rápido crecimiento del Internet, especialmente después de que la World Wide Web inventada en 1989 llegó a ser ampliamente disponible.
Las sociedades multiculturales surgieron a partir de La Declaración de los Derechos Humanos, adoptada por las Naciones Unidas en Diciembre de 1948, después de la catastrófica Guerra Mundial 1939-45. A finales de la Guerra Fría en 1989-91, una vez que se dio la unidad europea que había estado escindida por la Cortina de Hierro, fragmentada la unidad por los valores opuestos del sistema democrático en contraposición al comunismo, se facilitó la integración económica gracias a los libres movimientos del capital, la tecnología y la información, así como también el intercambio de los modelos culturales y sociales del progreso.
El término globalización describe el acercamiento de las personas a través de la web, haciendo parecer el mundo más pequeño, al alcance de todos y la inclusión de la vida de unos con otros. Las conexiones globales además de ser más fáciles comenzaron también a ser instantáneas, agilizando no sólo los negocios sino también la actualidad de los hechos. El internet, los teléfonos inteligentes y los e-mail permearon prácticamente a la sociedad en general, rompiendo las barreras de las comunicaciones. Los mensajes a través de las redes sociales: los tweets, Facebook , Instagram y otros son portadores de estos adelantos capaces de enviar mensajes en los que, a la vez de las conversaciones entre las personas, de oir sus voces y responderles a larga distancia, es posible verlas a través de las pantallas. Lo que era impensable medio siglo atrás, es hoy una realidad.
Las fronteras se han abierto para unir a los seres humanos
La globalización es un término que define la realidad actual en la que las fronteras se han abierto para unir a los seres humanos en el globo terráqueo. El telégrafo y el teléfono facilitaron los primeros pasos hacia las comunicaciones a comienzos del s. XX, siguiendo las estaciones de radio, la televisión, los trenes, la navegación marítima y la aérea con los avances de la aviación. Los satélites en el espacio les permiten a las personas ver las noticias, los deportes, las diversiones desde el otro lado del globo. Los viajes unieron a las personas con otras culturas, dándose a conocer otros estilos de vida, costumbres, alimentos, rompiendo las barreras que parecían insuperables a los padres y abuelos.
La moderna sociedad de consumo propia de los países de libre mercado surgió igualmente, abriendo las puertas a los cambios sociales propiciados por el consumismo que acercó a los diferentes países en la búsqueda de actividades para el tiempo libre. Se adelantó la competencia y la variedad de los productos. El turismo comenzó a expandirse a partir de 1950, con el auge de los automóviles, los trenes y la aviación. Otro factor que ha influido en la globalización es el de las migraciones y el éxodo de millones de personas que huyen de sus países originarios en busca de un mejor futuro, alejándose de las dictaduras que los oprimen, del hambre y la miseria. Se abrieron las fronteras del mundo para darle paso a la globalización, haciendo del planeta tierra la patria común.
No obstante todos estos adelantos, los retos del s. XXI son intimidantes: cambio climático, la amenaza nuclear, los conflictos globales, la robotización, las diferencias económicas y sociales, las tensiones políticas producto de las tendencias dictatoriales por la búsqueda del poder.
Rochester, 14 de Julio del 2019.
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría21 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional15 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos20 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos20 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo