Conéctese con nosotros

Opinión

La criptomoneda: novedad financiera

Publicado

el

ACN-Juan Carlos León-Brastegui-criptomoneda
Compartir

Juan Carlos León  Barastegui.-

Con Criterio; La criptomoneda: novedad financiera .- Al irrumpir al mercado financiero esta novedosa herramienta de pago es indispensable que el derecho regule su emisión, comercialización, respaldo y toda la cadena de negociación que la involucre. La expectativa para el ciudadano común, la búsqueda de información y seguridad jurídica de los inversionistas, son características del mercado financiero en la actualidad.

Las criptomonedas se han convertido en un medio habitual de pago en países como Japón, Estados Unidos o Corea del Sur, donde algunos ciudadanos las usan para pagar en supermercados o como forma de depositar sus ahorros,

Las Criptomonedas en si son un tipo de moneda digital que utilizan un cifrado digital en sus operaciones, como las transferencias de dinero o el pago de un determinado producto o servicio, son medios de pago virtual y, por ende, no se acuña como monedas física ni se imprimen como billetes desde los Bancos Centrales de los países.

En diciembre pasado en Venezuela se anunció la  creación del Petro, una criptomoneda que cuenta con el respaldo de las reservas de petróleo, gas, oro y diamantes de la nación

Cada Petro contará con un valor igual al precio de cada barril petrolero de la cesta venezolana. Teniendo como base institucional, política y jurídica al Observatorio del Blockchain en Venezuela, encargado del registro de las transacciones digitales. Es creada mediante algoritmos matemáticos encriptados, por lo que no puede ser interceptada por ningún sistema que no esté dentro del suyo. Las transacciones serán meramente electrónicas, de forma segura y sin intermediarios. Estará está totalmente descentralizada de entes financieros transnacionales, lo que garantiza la privacidad de transacciones.  El Petro no tendrá fronteras, se pueden comercializar desde cualquier lugar del mundo y sin intermediarios.

El blockchain es considerado la plataforma de software líder en el mundo, no solo para la compra y venta de activos digitales, sino también para cualquier otro tipo de actividad. El sistema se caracteriza por no estar sujeto a instituciones bancarias.

La tecnología ha cambiado las formas de comunicarse en el mundo y las operaciones financieras no escapan a la tendencia digital, algunos ciudadanos se adaptan con facilidad otros son más cautelosos, pero al final las criptomonedas se convertirán en el medio de transacciones cotidianas en el mundo entero.

Juan Carlos Leon-Berastegui – @abocorporativo

No dejes de leer: A la memoria de Oscar Pérez

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído