Internacional
La «Bestia del Este» que llega desde Siberia tiene a Europa congelada

«La bestia del este» que llega a Europa desde Siberia es un frente frio, una helada que tiene a todos los países europeos congelados, con temperaturas por debajo de los cero grados centígrados.
El pronóstico de temperatura mínima diaria para esta semana en Europa se sitúa por debajo de los 0° centígrados, incluso en el sur. El frente frío que llega desde Siberia contrasta con el inusual calor que se está registrando en el Ártico
La bestia del este preocupa particularmente por las personas más vulnerables, como los sin techo, por eso losdiarios británicos lo han bautizado «la bestia del este» y no es para menos.
El frente frío que se expande desde Siberia y que tiene en alerta a Europa a lo largo de toda esta semana se cobró la vida de 10 personas en los últimos tres días.
Solo en Polonia murieron cinco este lunes, cuando la temperatura nocturna en Varsovia llegó a ser de -16°C.
De hecho, desde el 1° de noviembre el número de muertes debido al frío en Polonia asciende a 53 en total.
También hay quienes decidieron aprovechar la nieve para divertirse un poco.
Las heladas temperaturas también han provocado caos en el transporte y el cierre de escuelas, así como preocupación por las personas mayores y sin hogar.
En Bélgica, por ejemplo, el alcalde de la municipalidad de Etterbeek, en Bruselas, ordenó la detención forzada de los sin techo que se negaran a ir a refugios para evitar «potenciales muertes». Según pronósticos, las temperaturas allí caerán hasta -15°C este miércoles por la noche.
En Berlín hay temor de que la excepcional ola de frío sobrepase la capacidad de los refugios.
En este sentido, la Organización Mundial de Meteorología (WMO, por sus siglas en inglés) había advertido el viernes pasado que la temperatura mínima diaria para esta semana se situaría por debajo de los 0°C incluso en el sur de Europa, lo que «podría representar un riesgo de vida para las personas vulnerables expuestas al frío».
La «bestia del este» además está marcando récords de frío en varias partes de Europa.
«Esta semana se perfila como el período más frío que hemos tenido en Reino Unido en varios años», informó este domingo el servicio meteorológico británico, Met Office.
«Es probable que partes de Inglaterra y Gales vivan la helada más fría desde al menos 2013, tal vez desde 1991», dijo el pronosticador jefe del Met Office, Frank Saunders.
Roma, por su parte, amaneció este lunes con su primera nevada desde febrero de 2012, mientras que el servicio meteorológico de Bulgaria solicitó a la población que evite viajes no urgentes luego de que las temperaturas cayeran a -7°C en Sofía.
De hecho, el frío ha forzado al cierre de calles y líneas de trenes, y la suspensión de vuelos.
Tal es el caso de Eslovenia, donde el helado frío que sopla a más de 100 kilómetros por hora obligó a clausurar la carretera que une la capital, Liubliana, con el puerto de Koper.
Incluso en Rusia los servicios meteorológicos están advirtiendo por las temperaturas «anormalmente frías», que oscilarán entre -14°C de día y -24°C de noche.
Más calor en Ártico, más frío en Europa
El frío extremo que vive Europa por estos días contrasta con la situación del Ártico, que está experimentando un periodo inusualmente caliente en un momento del año en que el sol ni siquiera asoma por el horizonte.
En estos días, la nieve cubrió calles a lo largo de Europa, como esta de Pristina, capital de Kosovo.
«Esta semana el Ártico está teniendo una enorme ola de calor», escribió la Unión Europea de Geociencias en un tuit este lunes.
En algunas partes del Ártico hasta se han documentado temperaturas por encima del punto de congelación, provocando asombro entre muchos científicos.
Sin embargo, de acuerdo con la WMO, «esto es raro pero no sin precedentes».
La organización explicó que el fenómeno está relacionado con patrones de circulación atmosférica a gran escala y el llamado «evento de calentamiento estratosféricorepentino» registrado justamente en la estratósfera, unos 30 kilómetros por encima del Polo Norte.
«El evento de calentamiento estratosférico provocó una división en el vórtice polar, que es un área de baja presión en la atmósfera superior, con remolinos de vientos del oeste que circulan a su alrededor», informó WMO.
«Por lo general —agregó—, esos vientos son lo suficientemente fuertes como para mantener el aire más frío en el Ártico durante el invierno».
No obstante, esa división o ruptura en los vientos normales del oeste «a menudo provoca vientos fríos del este procedentes de Siberia que influyen en las temperaturas de Europa».
ACN/diarios
No deje de leer: Unión Europea y Venezuela
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política14 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía11 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Carabobo12 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio
-
Economía12 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno