Internacional
Kamala Harris y Donald Trump llegan empatados en las encuestas al 5 de noviembre

Los candidatos a las elecciones presidenciales de EE. UU., Kamala Harris y Donald Trump, llegan a los comicios de este 5 de noviembre empatados en las encuestas. Según analistas, la incertidumbre electoral se definirá en siete estados clave, en los que estarán todas las miradas durante la contienda presidencial más reñida de los últimos tiempos.
La demócrata Kamala Harris aventaja con un 48 % al republicano Donald Trump, que tiene un 46,9 %, según el agregador de encuestas Five Thirty Eight, en la intención de voto para las elecciones de este 5 de noviembre.
De esta forma se mantiene la tendencia del último mes, con un ligero descenso del apoyo a la vicepresidenta, mientras el expresidente aumenta un pequeñísimo margen su base.
Esta cifra representa el voto popular, aunque en Estados Unidos la elección presidencial se decide de manera indirecta a través del Colegio Electoral, que cuenta con 538 votos electorales. Este sistema permite que un candidato pueda ganar la Presidencia incluso perdiendo el voto popular.
Cada uno de los 50 estados de EE. UU. reparte un número concreto de delegados. Si bien la mayoría de los estados tienen una tendencia clara de voto, hay siete considerados «bisagra» que podrían decantarse por cualquiera de los candidatos: Georgia, Carolina del Norte, Wisconsin, Michigan, Pensilvania, Nevada y Arizona.
Agendas de campaña
Es en estos estados donde las campañas han concentrado su inversión publicitaria y donde los candidatos están dedicando la mayor parte de su tiempo, lo cual se ha reflejado en sus agendas esta última semana.
Este lunes, Harris pasó el día en Pensilvania, el estado que mañana más necesita ganar, con mítines en Scranton, Allentown y Pittsburgh, y luego se trasladó a Filadelfia, donde le acompañan artistas como Lady Gaga, Kate Perry o Ricky Martin.
Mientras, Trump recorre Carolina del Norte, con un mitin en Raleigh (Pensilvania), con paradas en Reading y Pittsburgh, y acabará en Gran Rapids, en Michigan.
La mirada en los estados clave
Según las encuestas agregadas de los últimos días, la demócrata supera al republicano solo en los estados de Wisconsin (que envían 10 votos electorarles al Colegio Electoral) y Michigan (15 votos electorales) por apenas una décima en ambos: 48,3 % de Harris frente a 47,3 % en Wisconsin, y 48 % frente a 47 % de Trump en Michigan.
Mientras que el expresidente republicano lleva la ventaja en Carolina del Norte (que envía 16 votos electorales), Georgia (16) y Arizona (11) también con una distancia muy corta de entre uno y dos puntos.
Así, los sondeos le dan a Trump 48,3 % frente al 47,3 % de Harris en Carolina del Norte; 48,4 % frente al 47,2 % en Georgia; y 48,9 % frente al 46,6 % en Arizona, el estado con más margen de victoria para el expresidente.
Márgenes de error
El candidato presidencial republicano y expresidente de Estados Unidos Donald Trump habla durante un acto de campaña en el Dorton Arena, en Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos, el 4 de noviembre de 2024.
Pensilvania, el estado con más votos electorales (19), y Nevada (6) son las dos incógnitas mayores, pues ambos candidatos están empatados con menos de medio punto de margen.
Sin embargo, mientras hace unos meses la ventaja en estos dos territorios la tenía Harris, ahora la balanza parece decantarse, dentro de los márgenes de error, por Trump, que se lleva el 47,9 % frente al 47,8 % en Pensilvania y el 47,8 % frente al 47,4 % en Nevada. El margen, sin embargo, básicamente les deja empatados.
Con información de ACN/France24
No deje de leer: Mueren dos colombianos en enfrentamiento en frontera de México y EE. UU.
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Nacional24 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil