Conéctese con nosotros

Internacional

Justicia colombiana abrió investigación por espionaje contra Álvaro Uribe

Publicado

el

investigación Álvaro Uribe - acn
Compartir

La Corte Suprema de Justicia  Colombiana abrió una investigación preliminar contra el expresidente de ese país (2002-2010) Álvaro Uribe; por presuntamente ser el destinatario de la información recolectada durante el espionaje realizado por funcionarios del Ejército a por lo menos 130 personas.

Así lo anunció, la Corte Suprema cuando mediante su cuenta de Twitter explicaron que basada en una denuncia, la Sala de Instrucción; abrió la «indagación previa» contra el senador Uribe «como posible destinatario de la información de seguimientos ilegales de inteligencia militar en 2019».

Sobre ello, vale recordar que según una trabajo periodístico publicado en mayo por la Revista Semana titulado «Las carpetas secretas», la operación de espionaje militar se llevó a cabo entre febrero y diciembre de 2019; meses en los cuales a periodistas, defensores de derechos humanos, a generales y a miembros del Gobierno le siguieron la pista de cerca.

Justicia colombiana inició investigación contra Álvaro Uribe

Ante ésta investigación contra Álvaro Uribe por parte de la Corte Suprema de Justicia Colombiana,  el aparente implicado responde también en redes sociales; «otra indagación preliminar por un anónimo cobarde que dice que soy el beneficiario del informe de las carpetas».

A ello agregó, que «la Corte que todo lo filtra debería explicar por qué hay dos investigaciones en mi contra por un anónimo cobarde”.

Además, entre las otras acusaciones se encuentran la de acciones de corrupción, vínculos con el paramilitarismo, intereses en el narcotráfico; asesinatos selectivos, matanzas masivas y espionaje electoral.

Respecto a ésta investigación que recae sobre Álvaro Uribe desde la Justicia Colombiana, el actual presidente Iván Duque; consideró el caso de espionaje como «inadmisible», por lo que prometió castigo para todos los implicados.

Cabe recordar, que 28 procesos penales investigan al actual senador de Colombia bajo por la Corte Suprema de Justicia. «Solamente uno de ellos ha llegado hasta la fase de indagatoria, etapa previa a la acusación formal, y eso; en fecha tan reciente como diciembre de 2019», reseñó el portal de Telesur.

Con información: ACN/EFE/Revista Semana/El Espectador/La FM/W Radio/Foto: Cortesía

Lee también: Venezolano Rafael Cadenas candidato al Premio Nobel de Literatura

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído