Política
Juramentan Junta Regional de Primaria en Carabobo en masivo acto

Juramentan Junta Regional de Primaria en Carabobo este viernes 23 de junio. El encargado el representante de la Comisión Nacional, Ismael Pérez Vigil fue el encargado formalmente de juramentar a los 10 miembros durante la presentación de un acto multitudinario en el Hotel Ucaima de Valencia.
Un salón repleto de dirigentes políticos, sindicales, gremialistas, líderes vecinales, y ciudadanos de la sociedad carabobeña fue el escenario para llevar a cabo este acto ciudadano que unifica a todas las corrientes ciudadanas y políticas que aspiran a participar en la elección primaria en Carabobo que tiene más de un millón 600 electores.
Pérez Vigil ratificó durante la rueda de prensa previa al acto que el 22 de octubre se elegirá al candidato que va a representar a los demócratas del país en la elección presidencial del año 2024, «porque el proceso va marchando muy bien y la Primaria es el consenso».
Juramentan Junta Regional de Primaria en Carabobo
Asimismo, destacó que la Junta Regional de Primaria en Carabobo es un brazo fundamental de este proceso. «Desde el pasado mes de noviembre hemos ido cumpliendo con el cronograma y recalcó que este sábado 24 de junio debe concluir el proceso de inscripción de los candidatos a la primaria.
Ratificó que desde el principio en la Comisión Nacional de Primaria se dijo que el proceso se iba a desenvolver en dos rutas paralelas: una con el apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral (CNE) y otra sin ese apoyo técnico; «ambas rutas siguieron su curso y en algún momento teníamos que tomar una decisión y el pasado 16 de junio le anunciamos al país que habría una primaria autogestionada.
Pérez Vigil resaltó que actualmente la Junta Regional de Primaria en Carabobo está trabajando en la nucleación de los centros electorales en la entidad y tiene una segunda tarea que es la selección de los miembros de mesas.
Totalmente independientes
El representante de la Comisión Nacional de Primaria ratificó que los miembros de la Junta Regional de Primaria en Carabobo son personas totalmente independientes y este escenario se repite en todas las juntas regionales en cada entidad y tienen esas características para garantizar a la sociedad civil, a los partidos y a los electores en general la confianza en el resultado.
Dijo que en el exterior se inició un proceso de actualización del Registro Electoral el pasado 7 de junio y que debe concluir el 7 de julio, que concluirá el 24 de julio se debe concluir el proceso de evaluación del registro. «Hay hasta ahora 37 mil venezolanos que actualizaron su dirección en el Registro Electoral».
Centros electorales estar cerca
Por su parte, Manuel Barreto, presidente de la Junta Regional de Primaria en Carabobo destacó que los centros electorales estarán ubicados lo más cerca que se pueda a los electores, sobre todo, porque hay mucha gente entusiasmada.
Hasta el momento la Junta Regional de Primaria en Carabobo adelantó la posibilidad de que haya al menos 170 centros electorales nucleados en la entidad.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: María Corina Machado inscribió su candidatura a primarias opositoras (+video)
Política
CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.
Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:
- La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
- La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
- El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
- Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
- En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
- 10 organizaciones regionales.
- 3 organizaciones indígenas nacionales.
- 5 organizaciones indígenas regionales.
- En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
- Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
- 53,93% hombres
- 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.
De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.
Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.
Con información de: El Nacional / ACN
No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos56 minutos ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Internacional24 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Sucesos15 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional18 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)