Deportes
Julio Mayora no pudo reeditar la presea olímpica en París

El venezolano Julio Mayora no pudo esta vez en París. El medalla de plata en Tokio, falló esta vez, en una jornada de halterofilia del jueves 8 de agosto
El nacido en Catia La Mar, estado La Guaira, hace 27 años (02-10-1996) solo pudo alzar en arranque 152 kilos. Fallando en las otras dos salidas de 156 kilogramos, los mismo que subió hace tres años en tierra japonesa.
El calvario llegó en el envión donde tampoco tuvo suerte en los tres intentos, ahora con 188 kilos, dos menos que en Tokio (190), para terminar en la décima posición, aunque descalificado.
Cabe destacar, que el chino Zhiyong Shi, campeón mundial y olímpico, también quedó descalificado, al no poder subir en sus tres chances del envión 191 kilos, que hubiese asegurado la áurea, luego de un arranque de 168kg. cuatro por encima de su rival más cercano.
También puede leer: Otros tres atletas le dicen adiós a la “Ciudad de La Luz”
Julio Mayora no pudo esta vez en París
Mayora completa así su segundo ciclo olímpico, donde logró doradas en Bolivarianos, Sudamericanos, Centroamericanos, más la plateada en Tokio.
El nuevo campeón olímpico es ahora el indonesio Rizki Juniansyah (162+199=354), incluido nuevo récord olímpico en envión (199); plata para el tailandés Weeraphon Wichuma (152+158=346) y bronce, el búlgaro Bozhidar Andreev (154+190=344).
Por su parte, el colombiano Luis Mosquera se conformó con el quinto puesto (diploma), al cerrar con 340 kilos, repartidos en 155 en arranque y 185 en envión.
Maita cerró en puesto 21
El tercer atleta que tenía chance de ir por un boleto a la final, el semifondista José Maita, finalizó su participación en los JJOO de Paris 2024, tras competir en instancias de repechaje donde se ubicó en la 3ra posición en su heat y de 21 de manera general de 32 atletas, con marca de 1:46.44.
A saber
- De los 33 atletas venezolanos que llegaron a París quedan por participar dos criollos: el medallista de plata en Tokio en halterofilia, Keydomar Vallenilla (89 kilos) y Nartyry Pérez (81 kilos).
- Van hasta ahora cinco diplomas olímpicos en tierra parisina: el equipo de espada masculino (esgrima) compuesto por los hermanos Rubén, Jesús y Francisco Limardo, y el carabobeño Grabiel Lugo; lanzamiento de martillo con Rosa Rodríguez, Raider Rodríguez, en lucha grecorromana; Yohandri Granado, en takwondo y este jueves, la pesista Anyelin Venegas.
Aún por competir
- Halterofilia
Keydomar Vallenilla: 89 kilos (9:00 am).
Domingo 11 de agosto
- Halterofilia
Naryury Pérez: 81 kilos (5:30 am).
ACN/MAS
No deje de leer: Venezolano Yohandri Granado sumó cuarto diploma en París
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Omar López confirmado mánager de Venezuela para el Clásico Mundial de Béisbol

Omar López confirmado mánager de Venezuela para el Clásico Mundial de Béisbol, según reportes periodísticos de la fuente deportiva.
López quedó confirmado para liderar al equipo de Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol 2026, aseguró la periodista de deportes, Georgeny Pérez.
Con experiencia previa en el Clásico Mundial 2023 y un lineup estelar liderado por José Altuve y Ronald Acuña Jr., López promete llevar a la Vinotinto a lo más alto.
Omar López confirmado mánager de Venezuela para el Clásico Mundial de Béisbol: papel en 2023
En el Clásico Mundial 2023, Omar López formó parte del cuerpo técnico de Venezuela como coach de banca, colaborando en la estrategia del equipo. La Vinotinto avanzó a la segunda ronda, enfrentando a potencias como Estados Unidos con un roster lleno de estrellas como Salvador Pérez y Luis Arráez.
Aunque no alcanzaron el título, Omar López demostró su capacidad para gestionar talento de élite, una experiencia que lo prepara para asumir el rol de manager en 2026. Su conocimiento del béisbol internacional es clave para el éxito.
Como mánager en la Premier 12 2024, Omar López guio a Venezuela a una actuación histórica. En la Súper Ronda, el equipo criollo venció 2-0 a China Taipéi, gracias a un jonrón de Carlos Eduardo Pérez y un bullpen impecable. Omar López destacó por su manejo estratégico, utilizando siete relevistas para mantener el cero.
Con Miguel Cabrera en el cuerpo técnico, este equipo combina experiencia, poder y juventud, posicionando a Venezuela como contendiente al título.
José Altuve (2B), Ronald Acuña Jr. (CF), Anthony Santander (RF), Eugenio Suárez (3B), Salvador Pérez (DH), Luis Arráez (1B), William Contreras (C), Jackson Chourio (LF) y Ezequiel Tovar (SS). Así sería el roster proyectado para el Clásico Mundial de Béisbol 2026 que luce de primer nivel.
No deje de leer: ¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional5 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional6 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Carabobo23 horas ago
Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia
-
Nacional18 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)