Economía
Juegan por oro virtual ante la pérdida del valor del Bolívar

Entre los venezolanos se ha popularizado jugar para ganar oro virtual; ante la evidente pérdida del valor de la moneda oficial el Bolívar.
En este contexto, la crítica situación económica en el país, ha generado que muchos ciudadanos; busquen otras opciones que les permitan recibir ingresos en otras monedas, en este caso virtuales.
De acuerdo a The Economist, RuneScape es una de las plataformas más utilizadas por los venezolanos; la cual es un videojuego de rol multijugador masivo en línea, con el cual se producen monedas de oro o de cristal virtuales.
Al parecer, a través de este videojuego los participantes pueden obtener entre 500.000 y 2 millones de piezas de oro virtual por hora; al jugar a asesinar dragones y producir ruinas de forma masiva.

Videojuego para obtener oro virtual. Foto: Cortesía/Xataca
Oro virtual por dinero físico o bitcoins
La metodología, se trata de un intercambio de monedas virtuales cosechadas en RuneScape; con otros videojugadores por dinero físico o a través de bitcoins en plataformas intermediarias.
Dependiendo de la necesidad de cada persona, no solo se puede obtener dinero real; sino que muchos otros las utilizan para adquirir objetos de valor virtual como armas, armaduras y pociones mágicas.
En este sentido The Economist reseñó, «al tipo de cambio actual, 1 millón de monedas equivalen a unos 50 centavos de dólar. En promedio, un productor de oro puede ganar 40 dólares al mes; una suma significativa en un país donde el salario mínimo equivale a 7,50 dólares al mes».
En el caso de los jugadores venezolanos, cambian sus monedas de oro virtual o cristales por bitcoins; sin tomar en cuenta las diversas opiniones sobre la volatilidad de las criptomonedas.
Pero en este momento de vulnerabilidad económica, social y política que atraviesa Venezuela; que ha llevado a la inestabilidad del bolívar, los venezolanos se arriesgan a probar con las monedas virtuales antes que tener ingresos en bolívares.
ACN/El Nacional/The Economist/Foto: Cortesía Referencial
Lee también: El Petro se hunde ante la ruptura del estado y el auge del Bitcoin(Opens in a new browser tab)
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness16 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo14 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía15 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac