Conéctese con nosotros

Deportes

Juan Ruiz avisa en La Grita y Caicedo mantiene el maillot de la Vuelta

Publicado

el

Juan Ruiz no se conformó - noticiacn
Juan Ruiz celebra y más atrás vienen Jonathan Caicedo y Nelson Camargo. (Fotos: Edicson Dávila/Prensa FVC).
Compartir

El trujillano Juan Ruiz no se conformó con el tercer lugar del podio en Mérida y este jueves 17 de enero coronó en la Ciudad Atenas del Táchira, La Grita, mientras el ecuatoriano Gana Caicedo lo escoltó en la meta para convertirse en el primer líder en conservar el maillot amarillo del giro andino.

El sol nada benévolo de la población de La Tendida fue el sitio de partida, pero el astro Rey persiguió a la caravana hasta la raya de sentencia, ante la multitud de lugareños.

Ruiz, representante del equipo del Gobierno de su entidad, agenció 3 horas, 24 minutos y 20 segundos de los 134,4 kilómetros.

Entró en solitario en una batalla en una pared, dónde fue escoltado por el líder de la competencia, Jonathan Caicedo, del Petrolike de México, dónde el meridional pudo defenderse en terreno ajeno para pasar  meta con retraso de apenas 4 segundos y cerró el podio Nelson Camargo (8″).

Con este resultado, Caicedo sigue al frente con tiempo acumulado de 15 horas, 41 minutos y 48 segundos, escoltado por Juan Ruiz (33′), Nelson Camargo (55′), Luis Pinto (1’06») y quinto Edgar Pinson (1’13»).

Carrera de dos capítulos

Una carrera de dos caras, la plana, donde los sprints fueron los principales protagonistas, hasta que se apareció el duro terreno ascenso, dónde los llamados a luchar por la corona del giro andino.
Las escaramuzas se dieron en los sprints e intercalado premio de montaña tipo C, no solo le dieron paso a los llamados a ir por el podio del capítulo, también a terminar de mostrar quienes tienen las piernas suficientes para continuar de cara al título.

Pues así se comenzó a ver camino a la última parte del tramo, cuando se mostraron los escaladores y uno que otro osado en retarlos.

Un lotecito integrado por Yorman Fuentes, Julio Blanco (Team La Guacamaya), Daniel Bonilla (Intxaisti-España), David Mendoza (Multimarcas) y Daniel Abreu (Comimpag) lograron tomar diferencia pasado el minuto, pero solo Fuentes pudo aguantar hasta que los cazaron rumbo a Seboruco.

Ruiz coronó en La Grita

Pero a 15 kilómetros, protagonistas como Luis Mora (Fundación Ángeles Hernández), el colombiano Edgar Pinson (GW Erco Shimano), Pedro Sequera (Bandes Gobierno de La Guaira), Nelson Camargo (Gobierno de Trujillo), Manuel «El Gato» Medina y Jhon Navas (Gobierno de Trujillo) pasaron al frente, solo que por delante solo le servía era un fuerte descenso para luego conseguirse por delante la pared  de los últimos kilómetros.

Ahí apareció un grupete integrado por los llamados a ir por la corona, aunque esta vez con más hambre para Juan Ruiz, quien dejó atrás al líder Caicedo y cerró el podio Nelson Camargo.

Sexta etapa

Este viernes 18 de enero se correrá un sexto tramo desde el sur del estado Táchira, en San Rafael de El Puñal, para ir hasta la pintoresca Borotá.

Serán 129,6 kilómetros con terreno llano, de cuatro sprints y con la media montaña de tres premios.

Así marcha la Vuelta

Llegada de la V Etapa

1. Juan Ruiz (Gobierno de Trujillo) 3:24’20»
2. Jonathan Caicedo (Petrolike – México) a 4″
3. Nelson Camargo (Gobierno de Trujillo) 8″.
4. Yonattan Monsalve (Selección Venezuela – Osorio G) 17″
5. Luis Pinto (Multimarcas) a 18″.

General Individual

1. Jonathan Caicedo (Petrolike-México) 15:42’48»
2. Juan Ruiz (Gobierno de Trujillo) a 33″.
3. Nelson Camargo (Gobierno de Trujillo) a 55″
4. Luis Pinto (Multimarcas) a 1’06»
5. Edgar Pinson (GW Erco Shimano-Col) a 1’13»

General Sprint

1. Miguel Chacón (Pan Carabobo) 17 puntos
2. Yorman Fuentes (Team La Guacamaya – Trujillo) 14
3. Fernando Briceño (Team La Guacamaya – Trujillo) 13

General Montaña

1. Nelson Camargo (Gobierno de Trujillo) 27 puntos
2. Jonathan Caicedo (Petrolike-México) 18
3. Juan Ruiz (Gobierno de Trujillo) 15

General por Puntos

1. Juan Ruiz (Gobierno de Trujillo) 52 puntos
2. Jonathan Caicedo (Petrolike-México) 49
3. Fernando Briceño Team La Guacamaya – Trujillo) 38

General por Equipos

1. Gobierno de Trujillo 47:12’13»
2. GW Erco Shimano-Col a 4’52»
3. Club Politáchira – Alcaldía de Córdoba a 10’30»

ACN/MAS

No deje de leer: Lara no suelta segundo puesto y Caracas sigue en la lucha (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído