Carabobo
El poeta y filósofo Josu Landa realizó sesión especial con estudiantes de la UC

El escritor y ganador del premio Carlos Pellicer, Josu Landa realizó una sesión especial con los estudiantes del taller de Poesía de la Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo y de la cátedra de Apreciación Cultural de la Facultad de Ciencias y Tecnología.
Los jóvenes compartieron con el filósofo y ensayista una dinámica de preguntas y respuestas, actividad organizada por el director de la revista POESIA y jefe del área funcional de Artes Literarias, Víctor Manuel Pinto.
Durante el encuentro, Landa mencionó que la poesía se encuentra en un plano desde el punto de vista humano y existencial equiparable al de la filosofía.
“Tenemos que vivir con base en el sentido, sino nuestra vida sería un sin sentido. La filosofía apuesta por dar la razón a las cosas del mundo”.
También puede leer: Vialsandi realiza trabajos de recuperación en calle Madeira de La Cumaca
Josu Landa realizó una sesión especial en la UC
Momentos antes del encuentro, el escritor manifestó que este género literario es un territorio en el cual se configura buena parte del sentido de la existencia humana, por eso no se puede prescindir de ella.
“A nadie se le ocurre decirle a su hijo cuando tiene que ir a la escuela en la mañana: levántate porque en este momento la Tierra ya dio un giro alrededor de su eje imaginario y está frente a un astro llamado Sol. Nadie vive así, vivimos en clave poética y también en clave de razón que en su máxima exigencia representa la filosofía rigurosa”.
Landa dijo que admira a muchos escritores venezolanos y aunque no los mencionó a todos indicó que en su lista están Vicente Gerbasi, Armando Rojas Guardia, Yolanda Pantin, Andrés Bello, Gustavo Pereira, Ramón Ordaz, Eugenio Montejo, Reynaldo Pérez Só y Rafael Cadenas, entre otros.
Al consultarle con qué se consigue los lectores en sus obras, relató que con una experiencia del mundo y de la vida que trata de concitar una vivencia análoga en el otro. Es decir, quien se admira auténtica, genuina e inocentemente ante algo que haya sucedido y logra transmitirlo y saber ser puente, eso es ser poeta.
“El lector también tiene que educarse con la poesía y con todo. En este mundo si la gente no se forma, no va a ser nada”.
¿La inteligencia artificial es un amigo o aliado?
A esta pregunta respondió que los medios son indiferentes y que va a depender que el ser humano los maneje y no a la inversa.
Con estas palabras, demuestra que el ordenador no es sustituto para la pasión.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Beneficiadas más de 270 féminas a través del programa «Carabobo Te Cuida» en Bejuma
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Vía Crucis Arquidiocesano se realizó en Valencia

Con alegría y esperanza una multitud de fieles católicos participó en el Encuentro Arquidiocesano, celebrado este Martes Santo 15 de abril, con el tradicional Vía Crucis.
La actividad inició frente al Cementerio Municipal de Valencia y recorrió las avenidas, Lisandro Alvarado, Aranzazu, Lara, Soublette y, por último, la calle Colombia hasta llegar a la Plaza Bolívar, frente a la Catedral.
Con el lema “Caminemos juntos en la Esperanza”, el vía crucis fue organizado por la Comisión Jubilar de la Arquidiócesis de Valencia, en unión de los integrantes de las diversas comunidades parroquiales, movimientos, cofradías y grupos juveniles, que meditaron cada estación de este ejercicio espiritual, que recuerda la Pasión del Señor.
Vía crucis de esperanza
El vía crucis estuvo acompañado durante todo el recorrido en peregrinación por el arzobispo de Valencia, monseñor Jesús González de Zárate Salas, quien manifestó que esta actividad, que se realiza desde hace muchos años, sigue hoy con un sentido más esperanzador,
«Este Vía Crucis es un signo de la esperanza que queremos traer a nuestro pueblo, Cristo es la esperanza que no defrauda. Vamos, como peregrinos, al lado de Jesús, construyendo signos de esperanza, de oportunidades, llevando el ánimo, que proviene de la fe, a los hermanos y hermanas que viven en esta región carabobeña”.
Esta celebración se enmarca en el Año Santo de la Esperanza, que celebra la Iglesia Católica en el mundo, este Año Santo Jubilar, 2025. Por ello, se evidenció una gran presencia de los miembros del Clero, de diversas parroquias, que iban impartiendo el sacramento de la confesión a los fieles, que se acercaron a este Sacramento.
Con un mensaje del Arzobispo de Valencia invitando a vivir el Triduo Pascual, este jueves, viernes y sábado santos, y la bendición final, concluyó el tradicional el encuentro con Cristo, que congregó, a más de dos mil trescientos fieles de las distintas parroquias de la Arquidiócesis de Valencia.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: Programa “Carabobo Te Cuida” benefició a más de 200 mujeres en el municipio Libertador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional16 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos14 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes24 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha con triunfo en Liga Municipal del Sur de Valencia 2025
-
Deportes22 horas ago
Luis Arráez sacudió el segundo y Carrasco regresó por la goma (+ videos)