Deportes
José Néstor Pekerman sobre las tareas de la selección de Venezuela en los partidos que restan de la eliminatoria al Mundial 2022

La selección venezolana de fútbol ha perdido durante mucho tiempo sus posibilidades de ganar un boleto a Qatar, ocupando el último, décimo lugar en la clasificación de la ronda de clasificación en América del Sur. En 16 partidos, los venezolanos anotaron solo 10 puntos, y es poco probable que puedan subir un escalón (los precede el equipo paraguayo, que tiene 13 puntos en el activo), dados los oponentes en las dos últimas rondas.
Ya en la campaña del torneo, la selección venezolana estuvo encabezada por José Néstor Pekerman, quien firmó un contrato con la federación de fútbol del país por cinco años. Durante su carrera como entrenador, el jugador de 72 años ha trabajado para varios clubes y selecciones nacionales. El especialista dirigió a la selección argentina en los Mundiales de 2002 y 2006. De 2012 a 2018, el argentino trabajó con la selección colombiana. En el Mundial de Brasil, Colombia, bajo la dirección de Pekerman, logró el mejor resultado de su historia, llegando a 1/4 de final, donde cayó ante los anfitriones del torneo. En la Copa del Mundo de 2018, la selección colombiana llegó a 1/8 de final, donde perdió ante Inglaterra por penales.
El primer partido bajo el liderazgo del nuevo entrenador, Venezuela se llevó a cabo el 29 de enero, en el que se enfrentaron con confianza a los bolivianos en casa: 4:1. Cierto, tres días después, se perdió un partido fuera de casa contra Uruguay con un marcador similar. Pese a ello, se mostraron satisfechos con el inicio del trabajo de Pekerman en la dirección de la Federación Venezolana de Fútbol y esperan que en el próximo ciclo el equipo muestre mejores resultados que le permitan pelear por lugares más altos, señalaron los expertos del sitio https://apuesta-del-rey.com/.
Partidos con Argentina y Colombia: una oportunidad para probar el futuro del equipo
El técnico de la selección venezolana ve los partidos contra argentinos y colombianos como una oportunidad para probar nuevas formaciones de juego, e incluso las ve como una ventaja para su equipo. José Néstor Pekerman:
– “Antes de firmar el contrato, discutimos una serie de temas con la dirección de la federación. Hay ciertas responsabilidades de ambas partes que deben cumplirse. En particular, acordamos que, teniendo en cuenta la situación actual, jugaremos la lista con la vista puesta en ciclos futuros. Ya en los partidos con Bolivia y Uruguay, recurrieron a algunos experimentos: los resultados muestran qué funcionó y qué no. Lo mismo ocurrirá en los partidos contra Argentina y Colombia, que contra Venezuela estará sumamente motivado, mientras podamos hacer nuestro juego. Está claro que nadie va a regalar puntos así, a pesar de que nuestros oponentes realmente los necesitan. Nuestra superioridad debería ser la falta de presión, así como la gran motivación de muchos jugadores que tendrán la oportunidad de demostrar su valía en el contexto de equipos tan fuertes en partidos oficiales. Tenemos la intención de atraer a jugadores jóvenes y prometedores, de los cuales hay suficientes en Venezuela. Estoy casi seguro de que uno de ellos aprovechará esta oportunidad y en el próximo clasificatorio será parte integral del equipo”.
El 26 de marzo, los venezolanos jugarán a domicilio contra Argentina, que, aunque tiene asegurada una plaza en el Mundial de Qatar, está a cuatro puntos del principal rival de los brasileños. En los partidos restantes, los argentinos definitivamente intentarán sumar nueve puntos (ellos y los brasileños tienen 15 partidos jugados cada uno, ya que se pospuso el encuentro personal), y para ello están llamados todos los jugadores más fuertes de la selección.
En la última jornada, Venezuela recibirá a los colombianos en casa (30 de marzo). Lo más probable es que para este momento los invitados ya hayan perdido incluso las posibilidades teóricas de ganar un boleto para la Copa del Mundo incluso a través de los play-offs, y es muy probable que los principales actores no estén involucrados en el partido contra los venezolanos.
No dejes de leer:
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar

Los Piratas de Pittsburgh hicieron movimientos en su cuerpo técnico este jueves con la esperanza de revertir un difícil comienzo de temporada, al despedir al manager Derek Shelton.
El gerente general Ben Cherington hizo el anuncio el jueves. El coach de banca, Don Kelly, reemplazará a Shelton, quien es el primer mánager despedido en las Grandes Ligas esta temporada.
La decisión llega en un momento en que Pittsburgh arrastra una racha de siete derrotas consecutivas, con un récord de 12-26. Shelton, contratado por Cherington en noviembre de 2019 como parte de una reestructuración de la franquicia impulsada por el propietario Bob Nutting, tuvo un récord de 306-440 en más de cinco temporadas con los Piratas.
“Derek trabajó increíblemente duro y se sacrificó mucho durante más de cinco años”, declaró Cherington. “Su familia se convirtió en una parte importante de la familia de los Piratas, y lo extrañaremos. Es un líder de béisbol increíblemente inteligente, curioso y motivado. Creo que era la persona indicada para el puesto cuando lo contrataron. También creo que ahora es necesario un cambio. Les deseo a Derek y a su familia todo lo mejor en su próxima etapa”.
Tenían la esperanza de un comienzo competitivo
Los Piratas, ubicados en el puesto 26 de 30 equipos de la MLB en la nómina del día inaugural , comenzaron la temporada con la esperanza de competir con el actual Novato del Año de la Liga Nacional, Paul Skenes. Si bien Skenes, de 22 años, ha tenido un desempeño sólido y la rotación abridora, en general, ha sido estable, la ofensiva de Pittsburgh ha estado cerca del fondo de la Liga Nacional durante toda la temporada.
Los Piratas atraviesan una racha difícil que comenzó con la barrida de San Diego y San Luis. Los próximos nueve juegos de Pittsburgh son contra las potencias de la Liga Nacional, Atlanta, los Mets de Nueva York y Filadelfia. Nutting calificó el primer cuarto de la temporada como “frustrante y doloroso para todos nosotros”.
Kelly, originario de Pittsburgh, pasó nueve años en las Grandes Ligas como jugador utility. Kelly ha sido coach de banca de los Piratas desde 2020.
“Donnie es tan respetado como cualquier otra persona en nuestra sede y en toda nuestra organización”, dijo Nutting. “Es un Pirata. Su sangre es negra y dorada. Nadie está más comprometido y nadie ama a este equipo ni a esta ciudad más que Donnie. Es la persona indicada para dirigir a nuestro equipo y ayudarnos a retomar el rumbo”.
Con información de: Líder/MLB
No deje de leer: Clemente Álvarez es manager de Marineros para temporada 2025 de LMBP
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología23 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional23 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín