Conéctese con nosotros

Opinión

José Luis Santamaría, un hombre de Dios rogando por su libertad

Publicado

el

Un Dios rogando por su libertad llamado preso político - acn
Compartir

José Luis Santamaría, Un hombre de Dios rogando por su libertad: Por Nasbly Kalinina.-

Hijo de ecuatorianos nació orgullosamente en la cuna del Libertador. Sus padres, Aída y Gilberto llegaron a Venezuela buscando un mejor futuro para la familia. Desde el primer momento se enamoraron de aquel país que los acogió con gran hermandad y cariño, permitiéndoles trabajar y educar a sus niños.

José Luis, quien es el menor de 5 hermanos, creció escuchando a su abuela sobre Dios y la importancia de la fe. De allí que de niño fue monaguillo por varios años, perteneció a la Legión de María, participó en un coro eclesiástico y realizó trabajos en varias iglesias.



Estudió electrónica y telecomunicaciones a nivel técnico y a eso se dedicaba hasta que lo detuvieron por tener ideas contrarias al gobierno. Su firme oposición lo ha llevado dos veces a prisión.

La primera vez estuvo acusado de terrorismo, asociación para delinquir y fabricación de explosivos y sin tener pruebas de nada lo encerraron por más de 3 años del 24 de julio de 2014 al 6 de octubre de 2017. Durante ese periodo de tiempo no hubo apertura de juicio y para la audiencia preliminar, luego de muchos diferimientos, sus abogados lograron que le quitaran el delito de terrorismo.

Al salir pidió que lo llevaran a la iglesia donde se arrodilló frente al gran cristo martirizado en la cruz para rezar y pedir por los presos políticos y comunes porque todos eran víctimas de los peores tratos crueles e inhumanos. Por ello no calló, ni se doblegó y denunció que en las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 se haría fraude.

En la Semana Santa participó en las procesiones y demás ritos católicos con gran emoción y con una fe que le brotaba del corazón.



Desafortunadamente, el 16 de abril de 2018 unos hombres lo secuestraron y lo mantuvieron desaparecido por cinco días en que lo presentaron ante un tribunal militar golpeado, sucio y sediento. Ese día le imputaron traición a la patria e instigación a la rebelión militar. Su hijo al ver que nuevamente le robaban a su padre se sintió desesperado y triste.

Su mamá, quien tiene 90 año, no sabe de su detención y solo espera con el alma esperanzada que su hijo vuelva a sus brazos sano y salvo porque en el fondo su instinto le dice que ese distanciamiento no es normal ni tan poco su silencio por lo que cada día mira al cielo y se lo entrega a ese Dios amoroso, Padre de todo lo creado, mientras que él aprovecha cada oportunidad en que le permiten ir a la capilla de Ramo Verde a rogar por su libertad y la de todos los inocentes.

#EsTiempoDeMisericordia –  #LiberenASantamaría –  #QueSeHagaJusticia

No deje de leer: Omar K11 lanzó Chilling

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído