Nacional
José Félix Rivas es el nuevo vicepresidente de Economía, en sustitución a El Aissami

La mañana de este lunes 23 de octubre el presidente Nicolás Maduro anunció la designación de José Félix Rivas como nuevo vicepresidente sectorial para la Economía, en sustitución de Tareck El Aissami.
“Designé al actual Ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, José Félix Rivas Alvarado, como nuevo Vicepresidente Sectorial de Economía, para que continúe con el fortalecimiento de la economía nacional y profundice en la tarea de la integración económica con los pueblos latinoamericanos y caribeños”, escribió el mandatario en un mansaje en su cuenta de X, antes Twitter.
Es de recordar que este cargo lo ocupaba El Aissami, desde junio de 2018, de quien actualmente se desconoce su paradero, luego de haber renunciado como Ministro de Petróleo tras escándalo de corrupción en la industria petrolera.
José Félix Rivas es el vicepresidente de Economía
El Aissami en ese entonces se comprometió a recuperar la economía del país. «Sin resolver el tema cambiario es imposible solventar la fijación de precios, que es el mayor problema que padece nuestro pueblo, queremos que nos digan qué tenemos que hacer”, dijo en esa oportunidad.
En marzo de 2023, el ahora exfuncionario renunció a su cargo como ministro de Petróleo en medio de las investigaciones por un entramado en Petróleos de Venezuela, que estaría relacionado con la pérdida de 3.000 millones de dólares.
Ante las investigaciones por el caso Pdvsa – Cripto, que dejó varios empleados públicos detenidos, puso su cargo a la orden y ratificó su posición de militante de la revolución.
Las primeras detenciones de funcionarios como el expresidente de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), Joselit Ramírez, y el diputado del Parlamento de 2020, Hugbel Roa, entre otros funcionarios, empresarios y otros particulares se produjeron a mediados de marzo de 2023.
Con información de AS
No dejes de leer: Oposición felicita a María Corina Machado por el triunfo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.
Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.
La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.
«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.
Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.
Impacto de las políticas públicas
El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.
«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.
El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.
También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.
«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.
Te invitamos a leer
Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos21 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Espectáculos23 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política
-
Espectáculos23 horas ago
Amira Moreno llevará el nombre de Venezuela en el Miss Teen Universo