Nacional
Jorge Rodríguez: ninguno de los 190 migrantes que llegaron son miembros del Tren de Aragua

Este martes 11 de febrero el presidente de la Asamblea Nacional, (AN) Jorge Rodríguez, afirmó que ninguno de los 190 migrantes venezolanos que llegaron al país, son miembros del Tren de Aragua.
En tal sentido destacó que “pocos” poseen antecedentes penales. El parlamentario hizo la afirmación en la sesión de este martes 11 de febrero, cuando se debatió el tema de las denuncias de corrupción relacionadas con la agencia estadounidense, USAID.
Asimismo denunció que “la oposición está tratando de instalar la matriz de opinión de que todos los venezolanos en el exterior son miembros del Tren de Aragua».
También mencionó que el Gobierno Nacional continuará repatriando a los connacionales en todo el mundo y le recomendó a EEUU enviar a Leopoldo López, Juan Guaidó, Carlos Vecchio, Lester Toledo y Carlos Paparoni, a quienes considera que son los «jefes de los coyotes». «Si quieren que cooperemos y quieren acabar con las bandas, mándenlos que aquí hay una celda que espera por cada uno de ellos», expresó.
«Esa gente va a pagar por todo lo que hizo y lo veremos”
“Para hacerse millonarios, de hacerse con dinero de un país sin ningún tipo de control y robárselo en su totalidad, de robarse hasta la plata que le dieron para el golpe de Estado, para la incursión mercenaria; hasta esa plata se la robaron. Yo estoy muy convencido de que esa gente va a pagar por todo lo que hizo y lo veremos”, resumió en su intervención Rodríguez.
“Yo solamente quiero expresar mi preocupación y mi sorpresa por los tiempos que tardan los grandes conglomerados mediáticos occidentales en dar y avalar una noticia o difundir una investigación”, manifestó, al recordar que todos los intentos de desestabilización, financiados por la USAID y denunciados por Venezuela, en su momento fueron descartados por ellos como noticias y todo era calificado como “presuntas” informaciones.
«Les estallan en la cara las pruebas»
“Señalamos exactamente con pruebas todos los eventos que ahora están apareciendo en los medios como si ocurrieron ayer. Porque es la práctica común, lo común es negar cualquier forma de noticia, información, investigación y prueba que la Revolución Bolivariana presente y cuando ya no les queda más remedio o porque les estallan en la cara las pruebas, entonces se les ocurre presentar los testimonios de delincuentes, de criminales”, enfatizó.
Finalmente, denunció que “la oposición está tratando de instalar la matriz de opinión de que todos los venezolanos en el exterior son miembros del Tren de Aragua».
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: ¡CLX Group y HONOR celebran el amor con un concurso para regalar un viaje a una pareja afortunada!
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Judith León propone salarizar el bono de guerra para recuperar el poder adquisitivo

Judith León, presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas e integrante de la Red Sindical, reiteró la necesidad de convertir el «bono de guerra» en salario como primer paso para iniciar la recuperación salarial de los trabajadores del sector público.
En una entrevista con Contrapunto, León calificó como «caóticos» los tres años sin aumento del salario mínimo, lo que ha afectado gravemente la capacidad adquisitiva de los empleados.
Impacto de la crisis salarial en los trabajadores públicos
León destacó que los trabajadores no han podido cubrir necesidades básicas como alimentación y educación, señalando que los servicios públicos, como la educación gratuita, ya no funcionan de manera eficiente.
Según la Constitución, recordó, los ciudadanos tienen derecho a un salario que garantice el desarrollo personal y familiar, algo que actualmente no se cumple.
Bonos no sustituyen al salario
Aunque los trabajadores reciben bonos del gobierno, León subrayó que estos no son considerados salario según la ley laboral vigente.
Actualmente, el bono de guerra es de 90 dólares y el bono de alimentación de 40 dólares, pero no inciden en beneficios como prestaciones sociales, vacaciones o aguinaldos.
Para León, la primera medida debería ser salarizar el bono de guerra, lo que permitiría mejorar los beneficios contractuales, actualmente mermados debido al salario mínimo de menos de dos dólares.
Ante la falta de soluciones, León enfatizó que la protesta es el único recurso que queda para mejorar las condiciones laborales.
Por ello, confirmó su participación en la manifestación convocada para este miércoles 19 de marzo desde la Plaza del Rectorado de la UCV, en defensa de los derechos de los trabajadores.
Créditos entrevista y fotos: Vanessa Davies para Contrapunto
Te invitamos a leer
El Karting Nacional inicia su capacitación en 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Familias denuncian deportación de venezolanos inocentes al CECOT en El Salvador
-
Internacional19 horas ago
Joven cantante urbano «Mulatico Mulañé» asesinado en La Habana
-
Carabobo19 horas ago
Lacava dio inicio a obra de la Fundación Cardiovital Corazón Te Quiero en Guacara
-
Deportes19 horas ago
Lionel Messi será baja en Argentina para fechas de eliminatorias