Internacional
Jordania y Egipto no recibirá a refugiados de la Franja de Gaza

El rey jordano, Abdalá II, declaró que Jordania y Egipto no recibirá a los refugiados palestinos de la Franja de Gaza.
«Ni Jordania ni Egipto podrán aceptar a refugiados», dijo el rey en una rueda de prensa con el canciller alemán, Olaf Scholtz, y agregó que «esta situación tiene aspectos humanitarios que deben solucionarse en la Franja de Gaza y Cisjordania».
Además, indicó que hay que trabajar para reducir las tensiones, y subrayó que debe ponerse fin a la violencia y que no se puede «continuar con el mismo ciclo de violencia todos los años».
Jordania y Egipto no recibirá a refugiados
En este contexto, destacó la necesidad de encontrar «un horizonte político que reúna a palestinos e israelíes y permita a árabes e israelíes trabajar juntos, de lo contrario, el ciclo de violencia continuará».
«El peligro de que la guerra en Gaza se expanda es real y las consecuencias serán terribles para todos nosotros», señaló el rey jordano.
Según los medios árabes, las hostilidades obligaron a los residentes de la Franja de Gaza a desplazarse al sur. Como resultado, Egipto y Jordania se han visto sometidos a una intensa presión por parte de los países occidentales para que establezcan campos de refugiados en su territorio.
El 7 de octubre, las fuerzas del movimiento palestino Hamás, con sede en Gaza, lanzaron un ataque contra Israel, disparando miles de cohetes y enviando hombres armados contra comunidades israelíes.
En respuesta al ataque, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el lanzamiento de la operación antiterrorista Espadas de hierro en la Franja de Gaza, mientras el ala militar del movimiento palestino Hamás anunció la operación Inundación de Al Aqsa.
Recientemente, la ONU ha pedido al Gobierno encabezado por Benjamín Netanyahu que detenga la orden de desalojar en 24 horas a 1,1 millones de personas del norte de la Franja de Gaza, debido a que el desplazamiento forzoso podría acarrear consecuencias humanitarias devastadoras.
A su vez, la Organización Mundial para la Salud (OMS) también exhortó a Israel a revocar su orden de evacuación con respecto a 22 hospitales con más de 2.000 pacientes en el norte de la Franja de Gaza, alertando que equivale a una sentencia de muerte para enfermos y heridos.
| El rey Abdullah de Jordania ha anunciado su «línea roja», afirmando que ningún refugiado palestino será permitido en Egipto o Jordania.
«Esa es una línea roja, porque creo que ese es el plan de algunos de los sospechosos habituales para intentar crear problemas de facto… pic.twitter.com/Nj7rNcxsC2
— Alerta Mundial (@AlertaMundial2) October 17, 2023
Con información de ACN/Sputnik mundo
No dejes de leer: Expertos en vida extraterrestre y ovnis se reunirán durante congreso mundial en México
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes16 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes15 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional14 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU