Internacional
Japón declara nueva emergencia en Tokio a tres meses de los Juegos Olímpicos

Japón declaró este viernes un tercer estado de emergencia en Tokio, y otras tres prefecturas, para contener la cuarta ola de covid-19 que afecta al país cuando quedan exactamente tres meses para la inauguración de los Juegos Olímpicos.
La nueva alerta, que afecta al área capitalina, Osaka, Kioto y Hyogo, entrará en vigor este domingo, 25 de abril, y estará vigente hasta el 11 de mayo, anunció el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, que destacó la importancia de reducir el movimiento de gente de cara al periodo vacacional que comenzará la próxima semana.
«Si no hacemos nada, el ritmo ascendente de las infecciones se extenderá a todo el país, por eso hemos decidido declarar la emergencia otra vez»; dijo el jefe del Ejecutivo durante una rueda de prensa en la que pidió la colaboración ciudadana.
En el marco de la nueva alerta, las autoridades han pedido a bares y restaurantes que mantengan el adelanto del cierre a las 20:00; y que no sirvan alcohol, «porque la gente tiende a hablar alto y pasar más tiempo en estos locales, según los expertos», explicó Suga.
Japón declara nueva emergencia
El primer ministro nipón solicitó a la población que también se abstenga de beber en las calles o los parques; una práctica que se ha extendido en el país desde la entrada en vigor de restricciones por la pandemia.
Además instó a las empresas a promocionar el teletrabajo y a la ciudadanía a que se abstenga de salir de casa o viajar por el país, con el objetivo de reducir los desplazamientos en un 70 %. También prometió poner en marcha nuevos subsidios para «proteger el empleo».
Suga destacó la importancia de adoptar «medidas efectivas para atajar el aumento de casos en un corto período de tiempo», ante la presión cada vez mayor que soportan los centros médicos por la covid y para abordar una alarmante propagación de cepas más contagiosas.
El Ministerio de Salud nipón estima que dichas variantes, especialmente la británica, representan alrededor del 80 % de todos los casos de Hyogo y Osaka, y una proporción creciente en Tokio, que Suga se aventuró a situar en torno el 30 %.
El estado de emergencia podría extenderse si la situación no mejora lo suficiente, según advirtió el doctor Shigeru Omi, uno de los principales asesores del Ejecutivo nipón sobre la pandemia.
Tercer estado de emergencia en el país
Este tercer estado de emergencia en un área que aglutina una cuarta parte de la población del país y representa un tercio de su economía, se produce apenas un mes después de que se levantara la anterior alerta por el virus y cuando quedan tres meses para que se inauguren los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 el próximo 23 de julio.
Sobre los Juegos, Suga aseguró que los organizadores siguen firmes en su cometido de celebrarlos «de forma segura».
El estado de emergencia en Japón no conlleva un confinamiento de la población, sino que está enfocado a la actividad comercial.
La declaración de la alerta se produce justo antes del arranque a finales de la próxima semana del período vacacional más importante en el país; la denominada Golden Week (Semana Dorada).
Los expertos sanitarios del país han advertido de la propagación de variantes altamente contagiosas del coronavirus de la covid-19 y en la víspera se confirmaron las primeras infecciones en territorio nipón de la conocida como «doble mutante», identificada en la India.
Japón ha registrado hasta el momento unos 552.600 casos de covid y 9.813 muertos. El número de nuevos casos diarios en el archipiélago lleva tres días superando los 5.000; cifras no registradas desde principios de año, cuando declaró su segunda alerta sanitaria.
El país comenzó su campaña de vacunación a mediados de febrero y hasta el momento en torno al 1 % de la población; ha recibido al menos una dosis de la inyección de Pfizer, la única actualmente aprobada en el territorio.
ACN/ Diario Libre
No dejes de leer: Solicitan investigar incendio en fábrica de Shanghái
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional16 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional12 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional15 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador