Internacional
Iván Duque recibe primera dosis de la vacuna contra el Covid-19

Este domingo el presidente de Colombia, Iván Duque, recibió la primera vacuna de Pfizer contra la Covid-19 en el Hospital Militar Central de Bogotá; como parte del Plan Nacional de Vacunación por el que ya han sido aplicadas más de 12,9 millones de dosis.
«Esta mañana he tenido la posibilidad de cumplir con mi ciclo de vacunación de conformidad con la etapa que fue programada por el señor ministro (de Salud, Fernando Ruiz); el Ministerio, el equipo epidemiológico y el equipo de vacunación», expresó Duque en una declaración.
El mandatario, de 44 años, fue vacunado como máximo comandante de las Fuerzas Militares de Colombi;, que hacen parte de la fase de inmunización que realiza en este momento el país.
«Como oficial y como enfermera siento una inmensa responsabilidad al tener la oportunidad de inyectar una dosis de esperanza después de tantos meses en los que un virus nos ha quitado los espacios de compartir; abrazar, hablar. La vacuna es una luz para todos», expresó la mayor Neila Robles, que aplicó la dosis al presidente.
Iván Duque recibe la vacuna
Cabe destacar, que hasta el momento, los servicios sanitarios de Colombia han aplicado 12.917.941 vacunas contra la Covid-19; de las cuales 3.800.204 corresponden a segunda dosis.
El país ha recibido 18.508.784 vacunas, de las cuales 8.500.004 son de Sinovac; 7.738.380 de Pfizer y 2.270.400 de AstraZeneca.
Igualmente, Colombia recibirá el próximo martes un lote de 480.000 vacunas de Janssen contra la Covid-19; que requiere una sola aplicación, y será el primer país latinoamericano en comenzar a aplicarlas.
«Esta semana esperamos recibir el primer cargamento de vacunas de Janssen (…) vacunas de una sola dosis. Esto es muy importante porque nos va a permitir llegar a la Colombia profunda; a las zonas de frontera y también nos va a ayudar en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina», expresó Duque.
Igualmente, según información de la Presidencia; esta semana llegaran otros 1,2 millones de vacunas de Pfizer y de AstraZeneca.
El Gobierno colombiano se ha puesto como meta inmunizar este año a 35,2 millones de personas (el 70 % de la población), y hasta el momento ha alcanzado el 10,8 % de ese objetivo con las dos dosis; un número que asciende a casi un cuarto de esa población con al menos una dosis.
Colombia pasa por el peor momento de la pandemia, con abril y mayo como los meses más letales, y junio que no parece mejorar; ya que sigue notificando más de 500 muertes diarias, con nuevos contagios que no bajan de los 20.000.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Explosión en China dejó al menos 12 muertos y más de 100 heridos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos18 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional15 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política18 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes16 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)