Internacional
Israel y Hamás acuerdan un alto al fuego en Gaza y liberación de rehenes

Finalmente, tras 15 meses de devastadora guerra, Israel y Hamás llegaron este miércoles 15 de enero a un acuerdo de alto al fuego en Gaza. El mismo incluye intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos, según dijo a medios un funcionario informado sobre el acuerdo.
La medida abre camino a un posible final de una guerra que tiene en vilo a Oriente Medio y ha dejado cientos de muetyos. El acuerdo llega tras meses de negociaciones intermitentes auspiciadas por mediadores egipcios y qataríes, con el respaldo de Estados Unidos, y justo antes de la toma de posesión el 20 de enero del presidente electo estadounidense, Donald Trump.
Las tropas israelíes invadieron Gaza después de que hombres armados dirigidos por Hamás rompieron las barreras de seguridad e irrumpieron en comunidades israelíes el 7 de octubre de 2023. El ataque dejó 1.200 soldados y civiles muertos y a más de 250 rehenes extranjeros e israelíes en manos de Hamás.
Liberación de rehenes
La campaña de Israel en Gaza ha acabado con la vida de más de 46.000 personas, según cifras del Ministerio de Salud. Además ha dejado el estrecho enclave costero convertido en un páramo de escombros, con cientos de miles de personas sobreviviendo al frío invernal en tiendas de campaña y refugios improvisados.
A medida que se acercaba su toma de posesión, el presidente electo Donald Trump repitió su exigencia de que se llegara a un acuerdo rápido. Advirtió en repetidas ocasiones de que se desencadenaría «un infierno» si no se liberaba a los rehenes.
El miércoles, Trump dijo que se había llegado a un acuerdo para liberar a los rehenes retenidos en Gaza, en comentarios publicados en la plataforma Truth Social.
Su enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, trabajó con el equipo del presidente Joe Biden para impulsar el acuerdo.
Conflicto en Gaza
En Israel, la devolución de los rehenes puede aliviar parte de la ira pública contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y su Gobierno de derechas por el fallo de seguridad del 7 de octubre, que condujo al día más letal en la historia del país.
El conflicto se extendió por Oriente Medio, con ramificaciones respaldadas por Irán en Líbano, Irak y Yemen que atacaron Israel en solidaridad con los palestinos. El acuerdo llega después de que Israel matara a los máximos dirigentes de Hamás y Hezbolá.
Con información de Reuters y The Associated Press
No dejes de leer: Detienen al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, tras fallida Ley marcial
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional