Espectáculos
Comparan a Iris Varela con «La Monja» de la pelicula

La Ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, la mujer “combatiente”, es muy reconocida por sus “arranques” de ira, ya que en más de una oportunidad ha dejado más que claro su fuerte carácter.
De ella, siempre suele esperarse el lenguaje déspota y violento, además de sus inesperadas reacciones donde arremete con quien se le atraviese.
Iris Varela y La Monja
En las redes sociales surgió un material multimedia, por esa actitud, donde, de un manera muy ocurrente y acertada se compara a la ministra con el famoso personaje de la película “La Monja”, tras convertirse en tendencia en Twitter por sus comentarios de odio como: “Escuálido que siga jodiendo la debe pagar y punto”.
El rostro sin maquillaje de la protagonista de “La Monja”
Este fin semana, se estrenó La Monja, quinta entrega de la exitosa saga El Conjuro, que se ha convertido en el foco de atención de los fanáticos del cine de terror gracias a los adelantos que se han publicado en los que se ve la impecable actuación de Bonnie Aarons, protagonista de la cinta.
Desde su aparición en El Conjuro 2, la escalofriante participación del demonio de La Monja cautivó al público, que se ha dado cita en las salas de cine para conocer los orígenes de este diabólico personaje, según reseñó El Farandi.
En La Monja, se cuenta la historia de Valak, uno de los demonios más poderosos del Infierno, que suele profanar cuerpos de monjas y sacerdotes. Bonnie Aarons es la encargada de interpretar a la entidad demoníaca que ha estado asustando a todos en las salas de cine del mundo.
No obstante, Bonnie Aarons también es recordada por su papel de la baronesa Joy von Troken en El Diario de la Princesa. Además, ha tenido otras apariciones menores en taquilleras películas como Silver Linings Playbook (2012), The fighter (2010) y Valentine’s Day (2010).
Sin embargo, este ha sido su papel más importante hasta el momento. De hecho, el director del filme, Corin Hardy, comentó que el rostro y el aspecto de Bonnie son realmente únicos, son clásicos de un ícono de terror. “Tiene una especie de aura que sale de ella que causa miedo”, agregó.
Qué sigue después del film La Monja
El film la monja sigue capturando la atención de los espectadores y liderando las carteleras cinematográficas, esto demuestra que el director, James Wan, no ha quitado el dedo del renglón para seguir expandiendo el universo que comenzó con El Conjuro, en 2013.
Ahora que se estrenó La Monja y en su primer fin de semana en cines logró desbancar a todas sus predecesoras, no podemos hacer otra cosa más que preguntarnos: ¿Y ahora con qué nos harán brincar de la butaca? Aunque siendo honestos La Monja nos dio más risa que miedo.
Vayámonos por partes y empecemos con el hit del momento: La Monja. Aunque en taquilla esta película debutó con 53 millones de dólares, James Wan, creador original aseguró que hay ideas para seguir desarrollando esta historia dirigida por Corin Hardy, sin embargo, no es oficial que se le vaya a dar una segunda parte.
El Conjuro 3: sobre la relación entre El Conjuro y La Monja ya hemos hablado, así que no entraremos en detalles, sobre todo porque la siguiente parte de la historia de los Warren se enfoca, supuestamente, en los años 80 para investigar el caso de un demonio que toma forma de un hombre lobo en Londres. Su fecha de estreno es el 3 de julio de 2019.
Annabelle 3: de Annabelle ya sabemos su origen y cómo llegó a un matrimonio a atormentarlo, sin embargo, en El Conjuro se nos explicó muy poco sobre cómo los Warren lograron liberar a la pareja de amigas enfermeras de la maldición de esta muñeca poseída. También se espera para verano de 2019 y será dirigida por Gary Dauberman – It -. Por el momento no se sabe si Vera Farmiga y Patrick Wilsonaparecerán en ella.
The Crooked Man: Si viste El Conjuro 2 recuerdas a ese hombre extraño de extremidades larguísimas que atormentó por unos segundos a Peggy Hogdson y a sus hijos. Este ser está inspirado en una canción (muy creepy) inglesa. Por el momento no se sabe en dónde encaja la historia de este ¿demonio, fantasma, creatura mitológica? en la línea del tiempo de El Conjuro ni cómo se relaciona con los Warren más allá de su pequeño cameo en El Conjuro 2. Sin embargo, James Wan ha asegurado que es una historia fantástica que está emocionado de contar.
Colaterales:
-Según chamán la crisis en Venezuela se debe a una energía espiritual negativa
-Marc Anthony estalla contra Trump en un tuit
-La nueva conquista de DJane Nany tiene a sus fans sorprendidos
Espectáculos
Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos con su nuevo tema “Mi querida Venezuela” (+ video)

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) en Caracas, fue el escenario donde Lucio Herrera Gubaira (IG: @lucioherreragubaira), mejor conocido como “Lucio, el cantautor de la esperanza”, presentó ante una nutrida concurrencia que reunió a artistas, periodistas, y publico en general su nueva composición que bajo el título de ‘Mi querida Venezuela’ con el cual el artista carabobeño, además de rendir homenaje a la tierra que lo vio nacer, insta a rescatar los valores de los venezolanos de bien, que en medio de la adversidad dejan una huella positiva dentro y fuera de las fronteras patrias.
“Este tema tiene un mensaje muy poderoso, un mensaje de unión, pero sobre todo un mensaje de esperanza. En Venezuela, en los últimos tiempos hemos tenido situaciones que nos han dividido e indudablemente nosotros tenemos que empinarnos sobre las dificultades y buscar siempre lo que nos ha unido. Como el deporte, la música, la literatura que nos une. Los triunfos que tiene nuestra gente aquí en Venezuela y en el exterior y ese es el objetivo y el mensaje que tiene “Mi querida Venezuela”. Comentó sobre esta nueva composición de su autoría.
Para Lucio “Venezuela es un gran amor. Yo lo veo así, como una causa permanente de amor y de esperanza. Venezuela como todos los países del mundo, tiene sus problemas, pero tiene también un gran potencial no solamente en sus recursos naturales, porque lo más importante es su gente. Cuando yo digo su gente, esta gran nación, no solamente está aquí entre los que hemos tomado la decisión de permanecer en Venezuela, sino también en cada rincón del mundo en los países donde estamos aportando valor. Ahorita estamos brillando en las artes, en las ciencias, en el deporte. Los venezolanos estamos llamados a ser una referencia de resiliencia y de motivación para superar las dificultades. Por eso, “Mi querida Venezuela” es un tema que quiere rendir homenaje a nuestro gentilicio nacional”.
También puede leer: Jimmy Molina prepara el lanzamiento de su tercer álbum
Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos con su nuevo tema “Mi querida Venezuela”
Lucio quien es abogado de profesión y tiene una dilatada trayectoria social, compone desde los 8 años de edad, y ha realizado excelentes producciones musicales, donde ha reunido a talentosos artistas nacionales e internacionales.
En esta oportunidad, no fue la excepción porque en la producción de este tema participaron figuras claves del acervo musical venezolano como los maestros Cheo Hurtado y Pedrito López, quienes estuvieron a cargo de la dirección y producción musical del tema. Además de acompañar a Lucio como instrumentistas con el cuatro y el piano, respectivamente.
También participaron en esta producción, el percusionista Carlos «Nene» Quintero, el guitarrista Eddy Pérez, el bajista Luis Freites, el baterista Carlos Romero, el trompetista y pianista Darwin Manzi, el trombonista Ángel Landín, el saxofonista Frank Haslam. En los coros Betzaida Machado y Alejandro Mendoza. Por lo cual, esta canción desde su presentación ha recibido numerosos elogios, por su calidad interpretativa y por todo el talento criollo que se hizo presente en su grabación.
Esta nueva creación musical de Lucio Herrera, bajo el género de pop latino, hace referencia a la riqueza musical del país suramericano. Lucio puntualiza con emoción: “Dedico este tema a nuestro gran país. A esta Venezuela que vive, ríe, sueña, se ilusiona y quiere seguir adelante. A sus paisajes, su hermosa geografía, a su gente, buena y trabajadora que se empina sobre las dificultades y, con alegría, quiere construir mejores realidades”.
Grabado en Caracas
El tema fue grabado en ES Estudio Audiovisual, en Caracas, por el destacado ingeniero de sonido Edgar Espinoza. Durante la rueda de prensa que ofreciera durante su lanzamiento Herrera, invitó a los jóvenes y no tan jóvenes a hacer realidad sus sueños. Recordando que él quien está en la madurez de su vida, decidió dar a conocer sus creaciones musicales, y comenzar a disfrutar de esta nueva faceta en su vida personal y profesional como cantautor, pues está consciente que es otra forma de trabajar por la tierra que le vio nacer.
Entre las creaciones musicales de Lucio Herrera podemos mencionar el vals “Hermosa Valenciana” y la balada pop “Estar Contigo”. Su tema “Ruedas de esperanza”, producción musical hecha entre España y Venezuela que cuenta con los arreglos de Fran Carreira y la participación de destacados músicos de ambos países.
El tema que inspiró la campaña de recaudación de fondos de la fundación “Ruedas de Felicidad” y con la cual se lograron donar más de 100 sillas de ruedas en Venezuela. Otro de sus temas emblemáticos es “Reinaldo de Valencia” como un homenaje a Mons. Reinado Del Prette Lissot quien fuera arzobispo de Valencia. Así como sus temas «El abuelo y el niño” y “Luciana” y “Carrozas de cristal”, los cuales están entre sus más recientes producciones.
Se presentó en Valencia
Previo al lanzamiento oficial del tema en Caracas, Lucio tuvo también una presentación plena de momentos emotivos en el Hotel Ucaima de Valencia. Allí compartió con sus más allegados este tema, que ya se puede disfrutar en diversas plataformas musicales y en el canal de YouTube Lucio Prosa y Canción.
“Mis temas tienen siempre una mezcla de sensibilidad poética y de exhalación de la naturaleza y de la nobleza del ser humano. Soy un activista de la esperanza como aliciente fundamental en la vida del artista. Es el alimento del alma para seguir adelante. En algunas de mis canciones hay una nota de ausencia de un amor perdido, no necesariamente de pareja. Tuve pérdidas familiares a muy temprana edad, en especial mi hermanita María Alejandra a quien compuse mi primera canción”. Destacó sobre su música.
Influencias de peso
Figuras como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Rubén Blades, por el contenido social de sus letras. Así como los cantautores venezolanos como Yordano e Ilan Chester, figuran entre las influencias y referencias musicales de Lucio Herrera, quien es un hombre al que le caracteriza una labor social incansable.
Un sentido muy fuerte de los valores familiares, cristianos y humanos; que podemos ver reflejados en la belleza de sus composiciones así como su sensibilidad poética, con la cual sabe retratar los retos del mundo presente y llevar un mensaje de fe, fuerza y esperanza para todos quienes en la actualidad, buscan en la buena música inspiración, alegría y fuerzas para seguir adelante.
“Mi querida Venezuela” ya está disponible en el canal de YouTube Lucio, Prosa y Canción, un tema que con sus alegres acordes tiene un mensaje pleno de fuerza, resiliencia y que nos reconecta con la dignidad de los venezolanos que trabajan cada día y hacen el bien a donde llegan.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Jean Carlo Simancas ofrecerá taller de “Expresión creativa” en Valencia
-
Internacional24 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Deportes21 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Política23 horas ago
CNE confirmó llegada de 70 expertos electorales para el 25-May
-
Sucesos22 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua