Internacional
Irán ofrece a Maduro soldados su Guardia Islámica

El régimen de Irán, le ofreció a Nicolás Maduro soldados de élite de su Guardia Revolucionaria Islámica, para participar en la protección del régimen socialista venezolano; de acuerdo a información obtenida por fuentes del medio digital Infobae.
La inquietante oferta se realizó la semana pasada, tras lo cual Maduro prometió que la misma sería evaluada (y tal vez aceptada), señaló. Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC); fue declarada recientemente por los Estados Unidos como “grupo terrorista” y es uno de los principales promotores del fundamentalismo islámico en la región del Medio Oriente, así como en el resto del mundo.
Las IRGC: fuerzas especiales islámicas
La propuesta fue realizada en nombre del gobierno teocrático iraní, por su ministro de Relaciones Exteriores , Mohamad Yavad Zarif. La IRGC; es una fuerza especial de Teherán dedicada a operaciones especiales fuera de sus fronteras.

La Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC), es responsable de muchos abusos contra los derechos humanos en todo el mundo. Foto: Infobae/Reuters
Las IRGC, están conformadas por un cuerpo de elite de fuerzas especiales irán, el cual se sabe operó recientemente en la guerra civil de Siria, aplastando a los opositores rebeldes a la dictadura de Bashar Al-Assad; en ataques conjuntos con fuerzas militares rusas. Aun no está aún claro, si el ofrecimiento de Teheran a Caracas, se hizo con el conocimiento de Moscú; aunque es muy probable que así fuese.
Vuelos de Mahan Air
La propuesta de Zarif a Maduro coincide con otro preocupante dato: el reinicio de los vuelos entre Teherán y Caracas. Son conocidos como «aeroterror», por el tráfico de armas y drogas que representan. Este pacto, se firmó en la última visita que hizo el titular del Ministerio de Exteriores de Irán; Mohsen Baharvand quien actuó como portavoz de su canciller.
El primer vuelo de Mahan Air a Caracas, partió el pasado lunes 8 de abril; uniendo en ruta directa Teherán con esa ciudad. En su interior viajaba Baharvand para entrevistarse con Maduro. Junto con él, una comitiva para asesorar al régimen chavista en momentos de crisis. También ejecutivos de la línea aérea, quienes se reunieron con sus pares de Conviasa para ultimar detalles de la nueva unión.
ACN/Infobae/Reuters
No dejes de leer: Aerolínea iraní inaugura sus vuelos a Venezuela
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional22 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional23 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos22 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería