Internacional
Irán emite orden de arresto contra Trump por el asesinato de Soleimani

Este lunes, el gobierno de Irán emitió una orden de arresto contra el presidente estadounidense Donald Trump y otras 35 personas, quienes presuntamente estuvieron involucradas en el ataque con drones donde fue asesinado el general iraní Qassem Soleimani. Irán a emitido solicitudes de ayuda internacional para detener a los involucrados, según reportes de las agencias de noticias iraníes.
El principal fiscal de Teherán, Ali al-Qasimehr, expresó que los acusados estaban involucrados en «dirigir el asesinato» del general Qassem Soleimani; quien murió junto a varios funcionarios iraníes e iraquíes en el ataque con drones, efectuado por fuerzas norteamericanas el pasado 3 de enero, en las inmediaciones del aeropuerto de Bagdad.
Las declaraciones, fueron emitidas durante una reunión de funcionarios judiciales, donde el fiscal al-Qasimehr agregó que Irán tenía la intención de perseguir el enjuiciamiento de Trump; incluso después de que termine su mandato presidencial, de acuerdo a la agencia ISNA.
Irán emite una orden arresto contra Trump
La agencia de noticias ISNA, señaló que «Las autoridades judiciales han emitido órdenes de arresto para ellos y un aviso de alerta roja a través de la policía internacional». La agencia, también informó que se había entregado una solicitud de cooperación a Interpol; la organización policial internacional que incluye a Estados Unidos e Irán como miembros.
Sin embargo, Interpol expresó en un comunicado enviado que, según su constitución fundacional, «Está estrictamente prohibido que la organización emprenda cualquier intervención; o actividad de carácter político, militar, religioso o racial».
«Por lo tanto, si tales solicitudes se enviaran a la Secretaría General, de conformidad con las disposiciones de nuestra constitución y normas, Interpol no consideraría solicitudes de esta naturaleza»; afirma el comunicado de Interpol, aunque no respondió de forma específica la solicitud del gobierno iraní.
Debido a que Interpol es responsable principalmente de coordinar los esfuerzos policiales internacionales, no tiene la autoridad necesaria para realizar arrestos; ni obligar a las naciones a arrestar personas en nombre de otros gobiernos.
Los avisos de «alerta roja» de la organización no son órdenes de arresto. De acuerdo a Interpol, se envían como una «solicitud a la policía de todo el mundo para localizar y arrestar provisionalmente a una persona en espera de extradición; entrega o acción legal similar», de acuerdo al comunicado.
[Fuentes]: ACN | Time.com | NYTimes | BBC | Redes
No dejes de leer: Al menos 30 muertos en naufragio en Bangladesh
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional18 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes19 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)