Internacional
Interferón Alfa 2B medicamento cubano aplicado contra el coronavirus

El nuevo medicamento creado en Cuba denominado Interferón Alfa 2B recombinante fue aplicado con éxito en China para combatir el coronavirus.
De acuerdo al director general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Eulogio Pimentel; «puede cubrir los estimados de casos infectados con COVID-19 en un período de tres a seis meses».
Asimismo, el Interferón Alfa 2B recombinante, se emplea en el sistema de salud cubano desde hace casi 30 años; y durante ese tiempo los expertos han demostrado su seguridad en el combate contra enfermedades virales; entre ellas las Hepatitis B y C, el Herpes zóster (comoculebrilla), el VIH-Sida y el Dengue.
Interferón Alfa 2B ya utilizado en China
Sobre el medicamento, Pimentel explicó que «tiene la propiedad de interferir la multiplicación viral dentro de las células; y también ha sido utilizado en el tratamiento de distintos tipos de carcinomas».
Debido a su éxito en Cuba, desde febrero de este año ha sido empleado en China para enfrentar la epidemia del virus COVID-19; pues una de las funciones del Interferón Alfa 2B es suplir la deficiencia de éste (interferón) en el organismo humano, ocasionado por la enfermedad; pues al padecerla disminuye la producción natural. Es decir, fortalece el sistema inmunológico de los pacientes contagiados.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Por su parte, el asesor científico del CIGB, y uno de los desarrolladores de esta creación, Luis Herrera, detalló; que el Interferón se utilizó en Cuba en diversas epidemias de diferentes tipos.
Como ejemplo de ello, nombró la neuritis epidémica, la cual a principios de la década de 1990 se presentó en la isla; y también con el dengue, el cual causó la muerte a cientos de infantes cubanos.
Respecto a ello, contó que en ese momento «empleamos el Interferón como un medicamento que nos dio mucha utilidad; pues reducía los niveles de gravedad que tenían los pacientes, y eso permitía que se redujeran los números de personas complicadas».
De igual manera, la subdirectora del CIGB, Marta Ayala, resaltó que el Interferón Alfa 2B es uno de los fármacos que más presenta demanda; pues es utilizado en los protocolos actualmente para la prevención y tratamiento del covid-19.
Los expertos en el área médica y científica precisaron, que hoy en día éste medicamento se emplea en forma de nebulización para lograr que llegue más rápido a los pulmones.
Con información: Sputnik News/Foto: Cortesía
Lee también: NBA suspende temporada tras positivo de COVID-19 de un jugador
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes19 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Internacional22 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Economía21 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV