Internacional
Interceptan en Panamá embarcación con mil 919 paquetes de presunta cocaína

Unidades del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (Senan) incautaron mil 919 paquetes de presunta cocaína y arrestaron a cuatro colombianos y un panameño supuestamente vinculados con el alijo, en una operación realizada en el Caribe panameño, dijo este sábado la fuerza policial.
La droga estaba almacenada en 77 bultos dentro de una embarcación interceptada por el Senan en el norte de Playón Chico, una de las islas más pobladas de la comarca indígena Guna Yala, señaló en un comunicado del ente de seguridad.
Los tripulantes de la embarcación, cuatro colombianos y un panameño, aseguró a EFE una fuente oficial, emprendieron sin éxito la huida lanzando al mar los bultos con la droga, que lograron recuperar los agentes del Senan.
El Senan contabilizó un total de 77 bultos con 1.919 paquetes de la droga decomisada, cocaína según la fuente.
Incautaron mil 919 paquetes de presunta cocaína
El ente de seguridad destacó que en lo que va de 2022 ha ejecutado 109 operaciones, con la incautación de 76 mil 703 paquetes de sustancias ilícitas.
Cuando solo faltan dos meses para terminar el año, los estamentos de seguridad pública de Panamá decomisaron más de 100 toneladas de drogas, cifra récord de los últimos 20 años, de acuerdo con datos del Ministerio de Seguridad (Minseg).
La mayor cantidad de drogas la decomizaron en las provincias de Colón (33 mil 627 paquetes), Panamá (19 mil 996 paquetes) y Chiriquí (4 mil 642 paquetes), según el Minseg.
Panamá, que incautó en 2021 la cifra histórica de 128,7 toneladas de narcóticos, es utilizado como puente de tránsito de la droga que se produce en Suramérica y tiene como principal mercado Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína del mundo.
Los cultivos de coca en Colombia, que tiene frontera con Panamá, crecieron un 43% en 2021, año en que regsitraron 204 mil hectáreas sembradas frente a las 143 mil de 2020, según un informe anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, en inglés) presentado el 20 de octubre pasado.
ACN/EFE
No dejes de leer: Inauguran en Quito pesebre más grande de Sudamérica (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos23 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones