Carabobo
Insalud y Alcaldía de Naguanagua realizaron jornada de fumigación y abatización contra el dengue

Cuadrillas de Insalud se desplegaron en la comunidad Brisas de González Plaza, ubicada en el municipio Naguanagua, para llevar a cabo una jornada de fumigación y abatización para la eliminación del vector transmisor del dengue y Chikungunya, siguiendo lineamientos del presidente Nicolás Maduro, la Ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, en articulación con el gobernador de la entidad Rafael Lacava y la alcaldesa de Naguanagua Ana González.
Durante este despliegue especial, las cuadrillas mixtas integradas por fumigadores, personal de salud, representantes del poder popular del sector, apoyo técnico y funcionarios de la Alcaldía de Naguanagua, recorrieron las calles y hogares de Brisas de González Plaza para cumplir con el Plan de Gestión Integrada para la Prevención y Control del Dengue en la mencionada comunidad, donde habitan 364 familias.
Fumigación y abatización contra el dengue
“Esta es una tarea muy importante en la lucha contra el dengue. Con la abatización logramos gran parte de la prevención porque se evita el desarrollo de larvas. Continuaremos con esta política de salud para beneficio de todas las comunidades, gracias al apoyo de nuestro presidente Nicolás Maduro y nuestro gobernador Rafael Lacava”, destacó la alcaldesa Ana González.
Asimismo, explicó que entre las actividades que realizaron en el sector se encuentra la eliminación, tratamiento de criaderos, abatización, fumigaciones intra y peri domiciliarias, así como de prevención y educación para la salud.
Durante la actividad estuvieron presentes: el Director Regional de Salud Ambiental, Dr. César Parra; el Director de Control de Vectores, Sr. Elio Barrios; Directora de Salud del ayuntamiento, Denisse Gamboa; Jefe del ASIC Begoña, Dr. David Villarroel; Direcciones de Atención al Ciudadano y Desarrollo Social de la alcaldía de Naguanagua, jefa de comunidad y de UBCH, entre otros.
Celsa Fornes, habitante de Brisas de González Plaza, se mostró agradecida por esta jornada que ayudará a prevenir enfermedades. “Abatizar y fumigar en la comunidad es importante, porque así no se enferman nuestros niños, ni los adultos mayores con el dengue o el Chikungunya, gracias por acudir a nuestra comunidad”, acotó.
Por su parte, Antonia Ollarve, pidió continuar con estas labores en otros sectores del municipio Naguanagua. “Esperamos que continúen así en otras comunidades. Gracias presidente Nicolás Maduro, gobernador Lacava y alcaldesa Ana González, con estas jornadas evitaremos el dengue”, añadió.
Con información de ACN/NP
No dejes de leer:Misión Ribas otorgó títulos de bachiller en convenio de estudio y trabajo a empleados de la Alcaldía de Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Vía Crucis Arquidiocesano se realizó en Valencia

Con alegría y esperanza una multitud de fieles católicos participó en el Encuentro Arquidiocesano, celebrado este Martes Santo 15 de abril, con el tradicional Vía Crucis.
La actividad inició frente al Cementerio Municipal de Valencia y recorrió las avenidas, Lisandro Alvarado, Aranzazu, Lara, Soublette y, por último, la calle Colombia hasta llegar a la Plaza Bolívar, frente a la Catedral.
Con el lema “Caminemos juntos en la Esperanza”, el vía crucis fue organizado por la Comisión Jubilar de la Arquidiócesis de Valencia, en unión de los integrantes de las diversas comunidades parroquiales, movimientos, cofradías y grupos juveniles, que meditaron cada estación de este ejercicio espiritual, que recuerda la Pasión del Señor.
Vía crucis de esperanza
El vía crucis estuvo acompañado durante todo el recorrido en peregrinación por el arzobispo de Valencia, monseñor Jesús González de Zárate Salas, quien manifestó que esta actividad, que se realiza desde hace muchos años, sigue hoy con un sentido más esperanzador,
«Este Vía Crucis es un signo de la esperanza que queremos traer a nuestro pueblo, Cristo es la esperanza que no defrauda. Vamos, como peregrinos, al lado de Jesús, construyendo signos de esperanza, de oportunidades, llevando el ánimo, que proviene de la fe, a los hermanos y hermanas que viven en esta región carabobeña”.
Esta celebración se enmarca en el Año Santo de la Esperanza, que celebra la Iglesia Católica en el mundo, este Año Santo Jubilar, 2025. Por ello, se evidenció una gran presencia de los miembros del Clero, de diversas parroquias, que iban impartiendo el sacramento de la confesión a los fieles, que se acercaron a este Sacramento.
Con un mensaje del Arzobispo de Valencia invitando a vivir el Triduo Pascual, este jueves, viernes y sábado santos, y la bendición final, concluyó el tradicional el encuentro con Cristo, que congregó, a más de dos mil trescientos fieles de las distintas parroquias de la Arquidiócesis de Valencia.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: Programa “Carabobo Te Cuida” benefició a más de 200 mujeres en el municipio Libertador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional17 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos15 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes23 horas ago
Luis Arráez sacudió el segundo y Carrasco regresó por la goma (+ videos)
-
Deportes21 horas ago
Real Madrid por otra épica ante Arsenal e Inter a dar el paso