Internacional
Íngrid Betancourt pide decisiones contra Piedad Córdoba

La candidata presidencial colombiana Íngrid Betancourt pidió «coherencia» a la coalición de izquierdas Pacto Histórico por el apoyo de esa alianza a Piedad Córdoba ante sus supuestos nexos con Alex Saab; las acusaciones de que retrasó con fines políticos la liberación de secuestrados por las FARC.
«Yo les pido que sean coherentes. Es decir si ellos están diciendo que quieren cambiar las cosas cómo van a estar apoyando a una persona que está comprometida con delitos muy graves que le han hecho tanto daño al país»; dijo Betancourt en Bogotá luego de participar en un debate con aspirantes a la Presidencia en la universidad Sergio Arboleda.
En el debate, Betancourt le preguntó a Camilo Romero, precandidato presidencial del Pacto Histórico; cuáles eran las acciones a tomar contra Córdoba, candidata al Senado, y a la que calificó de «aliada de Alex Saab», preso en Estados Unidos y señalado como testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
«Álex Saab, lo que no hizo acá en Colombia lo hizo en Venezuela, se robó toda la plata del alimento escolar de los niños venezolanos», dijo la candidata a la Presidencia por el partido Verde Oxígeno.
Y añadió: «¿Qué vas a hacer tú Camilo?, ¿qué vas a hacer frente a la posibilidad de que Piedad Córdoba sea una congresista del Pacto Histórico?».
Íngrid Betancourt pidió «coherencia»
Una investigación periodística de Caracol Noticias reveló el domingo que Andres Vásquez, exasesor de Córdoba, le dijo a la Fiscalía colombiana que la política, anteriormente del Partido Liberal, tuvo vínculos con las FARC y con Saab.
Betancourt fue secuestrada por las FARC el 23 febrero de 2002 y liberada el 2 de julio de 2008 en la «Operación Jaque»; que también le devolvió la libertad a otros 14 secuestrados.
Córdoba, que fue senadora entre 1994 y 2010, aspira nuevamente al cargo por el Pacto Histórico en las elecciones del próximo 13 de marzo; asegura que sus gestiones para ayudar a liberar a los secuestrados por las FARC siempre tuvieron motivos humanitarios.
Altos contactos
El exasesor de Córdoba, según Noticias Caracol; también le dijo a la Fiscalía colombiana que en la década pasada hubo un punto de quiebre en la vida de la exsenadora que la llevó de las labores humanitarias con los secuestrados al «lobby» gracias a sus contactos con el Gobierno venezolano.
Entre los contactos de Córdoba supuestamente estaban Diosdado Cabello; cercano al entonces presidente venezolano Hugo Chávez y a su sucesor, Nicolás Maduro.
«Me acuerdo una reunión con Diosdado Cabello y Diosdado Cabello le dijo: ‘nosotros no es que robemos, nosotros no es que nos quedemos con la plata, es que el día que la oposición llega al poder, nosotros necesitamos esa plata para hacer campaña, hacer la oposición y tú necesitas enriquecerte'»; aseguró Vásquez a las autoridades colombianas.
Dinero en juego
Vásquez, según Noticias Caracol, dijo que Córdoba supuestamente tenía una lista para favorecer a empresarios colombianos a los que el Gobierno venezolano les adeudaba dinero de exportaciones; detener los pagos a aquellos que no estaban en su línea política ni en la de Venezuela.
«Piedad se convierte en un agente del Gobierno de Venezuela cuando le solicitan hacer un análisis de los empresarios que eran afines al Gobierno de (Álvaro) Uribe, que eran afines al proyecto paramilitar, y a quienes no se les debía pagar y a quienes sí»; dice Vásquez.
Uribe, que fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010, ha sido un férreo contradictor de Maduro y de Chávez.
El exasesor también aseguró que fue Córdoba quien en 2010 presentó a Saab a la cúpula del Gobierno venezolano; después de que la Procuraduría colombiana la destituyera e inhabilitara por 18 años para ejercer cargos públicos por colaborar con las FARC, sanción que fue anulada en 2016 por el Consejo de Estado.
«Piedad le presenta a Alex Saab tanto a Nicolás (Maduro) como a Tarek el Aissami (actual ministro de Petróleo). Yo estuve en esa reunión con Tarek. En esa reunión, Piedad se reúne con el director del Sebin, el Servicio de Inteligencia de Venezuela, en donde compartió varias cosas»; dijo Vásquez.
Saab, que fue arrestado en Cabo Verde en junio de 2020, fue extraditado en octubre pasado a EE.UU.; donde espera el juicio por conspiración para lavado de dinero.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Ucrania denunció ciberataque al Ministerio de Defensa y bancos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.
Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.
El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.
También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior
Argentina con requisitos migratorios más estrictos
Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.
“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.
“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.
Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.
Atención sanitaria para extranjeros
En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.
Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.
En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
-
Espectáculos10 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional22 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Nacional7 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Carabobo23 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur