Conéctese con nosotros

Opinión

Informaciones compartidas de un narcotraficante

Publicado

el

Compartir

Confesiones de Walid Makled (y II) Por Casto Ocando.– La misma información que Walid Makled me reveló;  la compartió con dos agentes que la DEA había enviado desde Washington, para interrogarlo en la cárcel de La Picota;  en las afueras de Bogotá, donde Makled esperaba una decisión del Supremo colombiano para su extradición.

Makled nunca dijo cuánto dinero pagó a los militares que tenía en nómina; o a los que pagaba sobornos, incluyendo a Zavarse;  que era uno de los que estaba en la lista de pagos que entregó a la agencia norteamericana. Pero los pagos eran mucho más que “para los refrescos”.

A los agentes de la DEA que investigaban las conexiones de Makled con el Chavismo;  los conocí personalmente el día en que hice, tras una espera de meses;  la entrevista con Makled para el canal Univisión. Semanas después, en un segundo encuentro con los agentes en un hotel de Fort Lauderdale; pude confirmar que Makled me había contado en cámara y fuera de ella, lo que le había contado a los federales.

A raíz de la captura de Makled, y anticipándose al escándalo; de las revelaciones sobre las irregularidades que ocurrían en Puerto Cabello; el coronel Zavarse fue enviado a toda prisa por un año a China;  para realizar “altos estudios militares”.

Represión y abuso del régimen madurista

Desde entonces su historial ha ido en ascenso en la nomenklatura de la represión y el abuso del régimen madurista.

Entre otros “trofeos” revolucionarios, Zavarse ha sido demandado por abuso de autoridad; acusado de tener estrechos vínculos con colectivos violentos como La Piedrita; señalado de agredir violentamente a periodistas; de organizar el asesinato de estudiantes, de promover expropiaciones forzadas de ganado y mataderos; del asalto violento a la Asamblea Nacional, de encubrir criminales solicitados por la justicia, y de organizar la represión en el estado Zulia contra ciudadanos comunes y activistas opositores, entre otras muchas acusaciones.

En enero de 2018 Zavarse Pabón fue sancionado por el gobierno norteamericano, bajo acusaciones de violación de derechos humanos.

“Zavarse Pabón es presuntamente responsable de actos de represión a cargo de miembros de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela contra manifestantes de calle en Venezuela”, indico el Departamento del Tesoro en una declaración oficial.

Dos meses después, en marzo de 2018, Zavarse fue incluido en una lista de 55 altos oficiales venezolanos considerados por el gobierno de Panamá como de “alto riesgo en (operaciones) de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”.

El mayor general llega a la comandancia de la Guardia Nacional en un momento convulsionado. El organismo que ahora preside es uno de los más importantes aparatos represivos, corruptos y de crimen organizado. Si continúa su carrera profesional en la dirección en que la ha conducido hasta ahora, no puede esperarse sino más represión y violaciones de los derechos humanos. Pero el pasado seguirá persiguiéndolo hasta el final.

ACN/CO/Redes

No deje de leer: ¡Qué difícil unas elecciones libres y transparentes!

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído