Economía
Inflación acumuló casi 49% en primeros siete meses de 2022, según el BCV

Venezuela acumuló inflación de 48,4% en los primeros siete meses del año; luego de que el indicador se ubicara en junio en 11,4% y en julio en 7,5%; según datos publicados este lunes 15 de agosto por el Banco Central del país (BCV).
El ente emisor no actualizaba la información sobre el comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desde el 17 de junio; cuando reportó que la variación en mayo se ubicó en 6,5%.
Ahora, los datos oficiales muestran que los precios de productos y servicios casi se duplicaron en junio; si bien el alza tuvo una desaceleración el mes pasado hasta el 7,5%.
Venezuela acumuló inflación de 48,4%…
Así, los promedios de los últimos dos meses son los más altos en lo que va de año; siendo junio el único período con una inflación de dos dígitos en 2022.
Los sectores que más aumentaron el mes pasado fueron los servicios de educación, con un incremento del 12%; seguido de esparcimiento y cultura, con 10,8%, y servicios de vivienda, con un alza del 9,5%.
OVF la ubica con más de 60%
Sin embargo, la medición que elabora el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos; ubica la inflación acumulada en los primeros siete meses del año en 62%.
Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años; redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.
Contando la primera quincena de agosto…
Durante la primera quincena de agosto, el ingreso mínimo oficial del trabajador venezolano, compuesto por el salario mínimo más el bono de alimentación, perdió prácticamente un dólar más, para acumular una reducción de casi 11 dólares; desde que fue decretado el salario mínimo, debido al proceso de devaluación de la moneda venezolana frente a la divisa.
De acuerdo con la información suministrada por el Banco Central de Venezuela, BCV, el mercado cambiario oficial cerró el viernes 12 de agosto al cambio de 5,98 bolívares (5,978); es decir, 15 centavos de dólar más que el valor cambiario oficial registrado el lunes 1 de agosto.
Con ese valor de cambio, el ingreso mensual mínimo decretado, de 175 bolívares; hoy día equivale a 29,96$, cifra que muestra una pérdida de valor de 10,04 unidades.
En cuanto al monto de la pensión oficial que otorga el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales a poco más de 5 millones de venezolanos, establecido el 15 de marzo con el mismo valor del sueldo mínimo, 130 bolívares; la pérdida de su valor dolarizado durante apenas estos quince días de agosto, equivale a 70 centavos de dólar, ubicándose en 21,7 $, luego de que, al primero de agosto, su equivalencia era de 22.4.
Esta cifra muestra que, desde el 15 de marzo, el monto de la pensión, y del salario mínimo, ha perdido 8,3 dólares, en su equivalencia total; lo cual constituye una afectación seria al bolsillo de los pensionados: dado que el valor de cesta alimentaria, así como de las medicinas y otros servicios requeridos por la tercera edad, va aumentando cada día.
ACN/MAS/EFE/La Nación
No deje de leer: El Gobierno entregará siete bonos en la segunda quincena de agosto
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.
Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.
El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.
Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto
El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.
Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.
El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.
(Con información de Unión Radio)
No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional19 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)