Conéctese con nosotros

Nacional

Inflación en Venezuela supera el 3 mil por ciento

Publicado

el

Compartir

Inflación en Venezuela supera el 3.000 por ciento (3.326,0%)

La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional presentó, este miércoles 09 de octubre, el índice de inflación de septiembre de 2019, el cual se ubicó en 23,5 %., la acumulada llegó a 3.326,0%, y la interanual a 50.100,3%.

En rueda de prensa, el presidente de la comisión de Finanzas de la AN y diputado, Alfonso Marquina, informó además que la inflación acumulada llegó a 3.326,0%, y la interanual a 50.100,3%.

Indicó que el índice mensual de la inflación bajó “fundamentalmente por una contracción cada vez mayor del consumo, de la demanda de los venezolanos”.

“Lamentablemente, a pesar de que el pueblo de Venezuela está comiendo mal y come dos o una sola vez al día, la inflación se mantiene y de seguir con esta proyección, podríamos tener cifras por encima de 7 dígitos al final del año”, dijo en sus declaraciones.

La inflación del mes de agosto fue de 65,2 %, por encima del estándar de 50% y que refleja que el país sigue en “hiperinflación”. En esa oportunidad, los datos revelaron que la inflación “acumulada” ya se ubicaba en 2.674,1%.

Todos los ingresos para medio comer

La inflación acumulada de 2019 en Venezuela se situó hasta septiembre en 3.326 %, un dato que confirma la severa crisis económica que atraviesa el país sudamericano, dijo este miércoles el diputado opositor Alfonso Marquina.

Con esos números, el indicador interanual -octubre de 2018 a septiembre de 2019- alcanzó el 50.100,3 %, de acuerdo con el propio Marquina.

Sin embargo, la inflación del mes de septiembre cerró en 23,5 %, un número que contrasta con el 65,2 % que marcó el indicador en agosto.

Marquina aseveró que Venezuela, pese al dato de inflación de septiembre por debajo del 50 %, se mantiene en el escenario de hiperinflación en el que entró a finales de 2017.

“La hiperinflación persiste, y por supuesto con ello el deterioro de la calidad de vida y la capacidad de compra de los sueldos y salarios”, dijo.

Entre marzo y julio, el Parlamento registró el índice por debajo del 50 %, pero en agosto había advertido que si bien técnicamente Venezuela había salido de hiperinflación, lo había hecho de forma temporal.

Es urgente un cambio político

“Para que haya cambios reales en la economía venezolana tiene que producirse el cambio político”, indicó Maquina al culpar al Gobierno de Nicolás Maduro de los males del país.

El legislador también dijo que los rubros de alimentos y medicinas sufrieron las mayores alzas el pasado mes, con 42,6 y 43 por ciento, respectivamente.

Así, aseguró, la mayoría de los venezolanos “dedican todo su ingreso a medio comer” o la compra de medicinas.

Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras probadas del mundo, atraviesa una severa crisis económica traducida, además de hiperinflación, en escasez de medicamentos y fallos en los servicios públicos.

La comisión de finanzas del Parlamento venezolano empezó a ofrecer en enero de 2017 un índice de precios al consumidor debido a que el Banco Central (BCV) llevaba más de un año sin publicar la inflación y otros indicadores.

Según el BCV, el país cerró 2018 con una inflación de 130.060,2 %, pero el Parlamento nacional indica que la inflación acumulada en Venezuela en 2019 supera el 3.000 %

ACN/agencias

Nacional

Presidente Maduro designó a Sergio Lotartaro como nuevo ministro para la Juventud

Publicado

el

Maduro designó a Sergio Lotartaro -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este viernes el presidente Nicolás Maduro, durante el Congreso Internacional de Emprendedores 2025, designó a Sergio Lotartaro como nuevo ministro para la Juventud.

Este importante cambio en el gabinete del Ejecutivo Nacional busca fortalecer las políticas públicas dirigidas a las nuevas generaciones, para promover el desarrollo integral y la participación activa en la sociedad.

Sergio Lotartaro, quien ha desempeñado diversos cargos en el ámbito social y gubernamental, cuenta con una destacada trayectoria en la implementación de programas juveniles.

Entre sus roles se encuentran: Diputado suplente de la Asamblea Nacional (AN) y presidente del Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas. También director general del Sistema de Empresas Públicas y Fuerzas Productivas del Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior. Asimismo, coordinador de la plataforma Emprender Juntos, jefe del Motor Emprendimiento y presidente del Banco Digital de los Trabajadores (BDT).

Clausura del Congreso Internacional de Emprendedores

Maduro lideró la clausura del Congreso Internacional de Emprendedores, ¡Conecta, Crea y Emprende! Una jornada que ha tenido lugar desde el 23 de abril hasta este viernes 25, en La Carlota, estado Miranda.

La cita internacional se desarrolla en el contexto de un mundo enmarcado por nuevas tendencias económicas, mercados globales y economías emergentes, dinámica en la que se inscribe Venezuela como un importante referente en el sector emprendimiento, al igual que las naciones que dicen presente en esta ocasión.

En tal sentido, el Congreso Internacional de Emprendedores surge como un espacio estratégico para el encuentro entre naciones, con el propósito de robustecer el ecosistema emprendedor global y fortalecer el aparato productivo, a través del intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas.

Durante estos tres días (del 23 al 25 de abril), se organizaron mesas de trabajo, en las que los participantes lograron debatir y colaborar en torno a temas vinculantes al ecosistema emprendedor.

Con información de ACN/NT/NDP

No deje de leer: Restringido el paso por la Trasandina Mérida – Barinas tras derrumbes. Hay 200 familias incomunicadas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído