Economía
Industrias en Carabobo operan al 32 por ciento de capacidad

La presidenta de Fedecámaras Carabobo, Ana Isabel Taboada, informó que las industrias en Carabobo operan al 32 por ciento de capacidad. Taboada refirió que el parque industrial de la entidad se encuentra «bastante mermado» y que la capacidad instalada está por el orden del 32 %.
«Hoy en día la industria trata de mantenerse a través de industrias de alimentos, industrias de medicinas y de cuidado personal que es lo que hemos visto que ha ido creciendo«, dijo.
Afirmó que la situación para las industrias «es difícil» y que este año «ha sido lento». «Lo hemos visto en los comercios, las ventas han estado bastantes lentas, no se ha observado un arranque», acotó.
Industrias en Carabobo operan al 32 por ciento de capacidad y se requiere de financiamiento para su impulso
La presidenta del gremio empresarial en Carabobo además de asegurar que las industrias en Carabobo operan al 32 por ciento de capacidad, insistió en que el sector requiere financiamiento. En ese sentido dijo que se precisa de créditos para reponer maquinaria y servicios óptimos para garantizar su operatividad.
Sobre las activación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), espera que puedan ayudar en la reactivación de la economía. No obstante, recalcó que su funcionamiento depende de la optimización de los servicios básicos.
Cartera crediticia en aumento
Por otra parte, según lo reporta el medio Banca y Negocios, en enero el crédito bancario subió un 7,9 % en bolívares y la variación interanual fue de 148,71 %.
El medio señala también que la actividad crediticia generó el 51 % de los ingresos del sistema bancario nacional al cierre de enero de 2025. Esto significa un aumento de 16,1 % interanual.
«Los ingresos financieros del sector escalaron un contundente 310,4% en los últimos 12 meses reportados, para alcanzar a 9.324,30 millones de bolívares». Así lo precisa Banca y Negocios y añade que los ingresos operativos de la banca aumentaron 109,9% en 12 meses.
(Con información de Unión Radio/Banca y Negocios)
No deje de leer: Pagan bono «Contra la Guerra Económica» de febrero a jubilados
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

La ya famosa aplicación de compras por cuotas Cashea anunció la entrada en vigencia del nivel 6, que ofrecerá a los usuarios una serie de ventajas adicionales en sus transacciones.
A través de las redes sociales, la empresa señaló que esta nueva opción surgió como respuesta a una de las solicitudes más frecuentes por parte de sus clientes.
“Ahora te damos la noticia: ¡Ya puedes conocer el nuevo Club Cashea Más! Con el nuevo nivel 6. Y sí, es real. Ya es tuyo. Nuevo diseño, más formas de crecer”, indicó la plataforma en su cuenta de Instagram el 14 de abril.
Características del nivel 6
De acuerdo con la información en la página web de Cashea, la característica innovadora del nivel 6 es la posibilidad de ajustes automáticos en la línea de compra, lo que significa que los usuarios que lo alcancen verán su línea aumentar automáticamente en función de su historial crediticio.
El nuevo nivel 6 establece como requisito haber pagado 80 cuotas o haber acumulado $4.000 en compras. Cashea adelantó que, para los usuarios en este estatus, pronto se habilitará un pago inicial desde el 0 % en aliados seleccionados.
Además, los beneficiarios contarán con el habitual incremento del 25 % en la línea de compra y opciones para financiar hasta 12 cuotas.
La plataforma también destacó que los puntos acumulados se obtendrán al pagar a tiempo, adelantar cuotas o referir amigos y servirán, próximamente, para canjear por promociones, cupones y otros beneficios.
Además de la introducción del nivel 6, Cashea también notificó sobre el rediseño completo de la aplicación para facilitar la navegación y que las funciones sean más accesibles para los usuarios.
a empresa también recordó que, para avanzar en el sistema de niveles, toman en cuenta la responsabilidad en el pago de las cuotas y el monto total acumulado en compras.
Detalles de los otros niveles de Cashea
Cada uno de los niveles en Cashea ofrece ventajas específicas para los usuarios. Por ejemplo, el nivel 1 representa el punto inicial para todos los que se registren en la aplicación. En este nivel se requiere un pago inicial del 60 % y cuenta con una línea de crédito limitada a una cuota y una línea principal que abarca hasta tres pagos.
ara avanzar al nivel 2, los usuarios deben haber pagado cinco cuotas a tiempo o haber realizado compras por un total de 120 dólares. En este caso, el pago inicial se reduce al 50 %, y se incrementa en un 25 % la línea de compra disponible.
El nivel 3 se obtiene al cumplir con 10 cuotas pagadas a tiempo o alcanzar $400 en compras. Aquí, el pago inicial baja al 30 %, manteniendo el incremento del 25 % en la línea de compra y permitiendo hasta 12 cuotas en la línea principal.
En el caso de quienes lleguen al nivel 4, luego de pagar 20 cuotas o haber realizado compras por $800, el pago inicial desciende al 25 %, con un incremento similar del 25 % en la línea de compra y hasta 12 cuotas disponibles.
El nivel 5 exige que los usuarios hayan pagado 40 cuotas o alcanzado $2.000 en compras. El pago inicial en esta opción es del 20 %, manteniendo las mismas condiciones respecto al incremento en la línea de compra y las opciones disponibles para financiar hasta 12 cuotas.
Con información de: El Diario
No dejes de leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos18 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Sucesos19 horas ago
Detenido obrero de un colegio de Los Teques por supuesto abuso sexual de tres alumnas
-
Economía23 horas ago
Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela