Conéctese con nosotros

Internacional

India emprende «la mayor campaña de vacunación del mundo» contra el covid-19

Publicado

el

India emprendió vacunación - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

La India emprendió vacunación «la mayor campaña del mundo» contra el covid-19; un despliegue que comienza en unos tres mil puntos del país y que prevé inocular a más de 300.000 sanitarios en su primera jornada.

El programa, que se lleva a cabo en todos los estados y territorios del país; fue lanzado esta mañana por el primer ministro indio, Narendra Modi, en una videoconferencia desde Nueva Delhi.

«Todo el país ha estado esperando por este día. Durante meses, niños, jóvenes y ancianos se han estado preguntando cuándo llegará la vacuna contra el coronavirus. Ahora ha llegado, y en muy poco tiempo, en unos minutos, la mayor campaña de vacunación del mundo comenzará en la India»; dijo Modi poco antes del lanzamiento.

A las 11.14 (5.44 GMT), un trabajador de la salud del hospital público AIIMS de la capital india, recibió en presencia del ministro de Salud, Harsh Vardhan, la primera vacuna de esta campaña contra el coronavirus. «Nunca antes se había llevado a cabo una campaña de esta naturaleza», subrayó Modi.

India emprendió vacunación

Un total de 3.006 centros de vacunación fueron habilitados para esta jornada. Cada uno administrará hoy la primera dosis a unos cien trabajadores de la salud del sector público y privado; identificados como prioritarios para la primera fase.

En esta fase 10 millones de sanitarios serán vacunados, seguidos de 20 millones de trabajadores de la primera línea en la lucha contra la pandemia, para inmunizar luego a alrededor de 270 millones de personas mayores de 50 años o con enfermedades crónicas graves.

Este primer grupo de 300 millones de personas abarcaría, para julio de este año, a casi una cuarta parte de los 1.350 millones de habitantes de la India.

La Covishield y Covaxin

En la campaña se están administrando dosis de Covishield, la fórmula desarrollada por la universidad británica de Oxford y el laboratorio AstraZeneca; y Covaxin, la vacuna indígena del laboratorio indio Bharat Biotech junto al Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR).

El Gobierno de la India ha comprado hasta ahora unos 17 millones de dosis, 10,5 millones de Covishield fabricada en el país por el Instituto Serum de la India; y 6,6 millones de Covaxin.

Ambas consiguieron el permiso del Controlador General de Fármacos indio para su «uso de emergencia» hace dos semanas; pese a que Covaxin se encuentra todavía en fase de pruebas y no se conocen los datos definitivos de su efectividad.

«Normalmente, se necesitan años para fabricar una vacuna, pero en tan poco tiempo, no una, sino dos vacunas ‘Hechas en India’ están listas. Mientras tanto, el trabajo sobre otras vacunas avanza a un ritmo acelerado»; aseguró Modi durante la videoconferencia.

Compleja red de distribución

Los centros de vacunación, que dependen de una compleja red de distribución, estarán a partir de hoy interconectados con una estación central en Nueva Delhi desde la que el Ministerio de Salud velará por el cumplimiento de los protocolos; entre ellos la eficiencia de la cadena de frío para mantener las vacunas.

Una plataforma digital diseñada por el gobierno, Co-Win, «facilitará la información en tiempo real de las existencias de vacunas, la temperatura de almacenamiento y el seguimiento individualizado de los beneficiarios»; adelantó el Gobierno.

Si bien la India experimenta una profunda disminución de los casos diarios reportados, por debajo de los 20.000 en la última semana frente al pico de la pandemia en septiembre con casi 100.000 infecciones diarias; el país sigue siendo el segundo más afectado, con 10,5 millones de contagios y más de 150.000 muertes. 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Sismo de gran magnitud sacudió a Guatemala

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído