Salud y Fitness
La importancia de cuidar la salud masculina

Grupo LETI viene realizando una serie de importantes actividades que refuerzan su compromiso con la salud masculina, a través de la campaña “Una vez al año. Cuida tu vida”, un poderoso mensaje.
En nuestro país, la prevalencia de enfermedades prostáticas se encuentra entre 50 y 70% de la población masculina según cifras de 2023 de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, siendo el cáncer de próstata el que ocupa el primer lugar de incidencia.
Entendiendo que la prevención y el cuidado es la clave en la lucha contra estas patologías, Grupo LETI cuenta con una línea especializada en tratamientos urológicos, con productos de primera línea.
Adicionalmente, en el ámbito social y educativo Grupo LETI brinda apoyo a pacientes y médicos
A través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial, denominado “Compromiso”, con la donación de 10 mil unidades para el tratamiento de enfermedades prostáticas en hospitales nacionales, más de 300 pacientes atendidos en jornadas en diferentes instituciones y hospitales del país; cinco actividades recreacionales y campañas digitales con conexión de más de 500 usuarios (live y webinars) en redes sociales.
“Una vez al año. Cuida tu vida” es una campaña de concienciación que invita a los pacientes masculinos a ponerse a cargo de su salud a través de la prevención y el tratamiento adecuado.
En el mundo, cada año se detectan más de un millón de nuevos casos de cáncer de próstata, y otro número importante de padecimientos urológicos, por lo que iniciativas como esta son indispensables para movilizar a las personas en la búsqueda de su bienestar y mejora de su calidad de vida.
Te invitamos a leer
Simón y Nelson Arrieta lanzan canción que celebra la cultura latina
Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

Una nueva variante del Covid-19, conocida como ‘Stratus’, comenzó a ganar terreno en varios países y ya incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de variantes. Su nombre técnico es XFG, y aunque no hay indicios de que provoque una enfermedad más grave, su alta velocidad de trasmisión y algunos síntomas particulares, como la ronquera, han llamado la atención de expertos y autoridades sanitarias.
Y es que los casos se han cuadruplicado en menos de un mes en el Reino Unido, pasando del 10% al 40% el ritmo de contagio. Esta variante sigue extendiéndose por varios países y ya representa cerca del 22% de los casos globales, según datos recientes de la OMS.
Aunque su riesgo general ha sido calificado como «bajo», la OMS advierte que esta cepa presenta una ventaja de crecimiento notable respeto a otras variantes en circulación.
También puede leer: Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela
Nueva variante del Covid-19: síntomas
Según declaraciones del doctor Kaywaan Khan, -médico y fundador de la Clínica Hannah London-, recogidas por el Daily Mirror, uno de los síntomas más característicos de esta nueva variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Aunque los síntomas no parecen más graves que los provocados por cepas anteriores, Khan recomienda, en el caso de tener un diagnóstico positivo, «quedarse en casa y asilarse para evitar contagiar a otras personas».
‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que se originó a partir de la fusión de dos linajes distintos del virus en una misma persona. Derivada de la familia Ómicron, se la ha apodado también como una «cepa Frankenstein» por su naturaleza híbrida.
Tal y como añade el doctor Khan, ‘Stratus’ presenta mutaciones en la proteína de pico que podría dificultar la acción de los anticuerpos generados tras una infección anterior o la vacunación, lo que podría explicar su rápida expansión. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia, especialmente ante el aumento de casos en algunas regiones de Europa y Asia.
OMS no descarta fuga en un laboratorio
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a insistir en que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 seguían abiertas, incluida la posibilidad de una fuga de laboratorio. «Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio», aseguró Tedros durante la comparecencia.
El responsable de la OMS lamentó que tanto China como otros países no han facilitado toda la información necesaria para completar las investigaciones y esclarecer el origen del virus.
ACN/MAS/antena3.com
No deje de leer: Donar sangre salva vidas y también beneficia la salud del donante
-
Nacional15 horas ago
Carabobo brilla en segunda temporada de “Viajeros del alma” por Sunchannel
-
Nacional15 horas ago
UCV impulsa el emprendimiento con evento dedicado a la innovación universitaria
-
Deportes15 horas ago
Marineros no pudo ante Delfines en el primero del Round Robin
-
Política15 horas ago
Amengual propone rebajar 50% tarifas de aseo y aplicar «borrón y cuenta nueva»