Conéctese con nosotros

Internacional

Importación de equipos de minería acepta en comunicado oficial gobierno de Venezuela

Publicado

el

minería digital - acn
Compartir

Minería digital. A partir de la fecha no se exigirán facturas ni certificados de origen; para la importación de equipos de minería digital;  como requisito de importación de equipos ASIC y GPU;  señala en  un comunicado oficial la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas de Venezuela (SUPCACVEN); el ente encargado de regular las actividades comerciales y de minería de criptomonedas en el país.

La Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas del país;  indica en el comunicado que se suprime la exigencia de facturas y certificados de origen;  a las empresas que importen equipos que de minería digital al país.

El documento oficial No. 183/2018 con fecha del día 31 de mayo; está dirigido a las empresas en el país que actualmente prestan servicios de courier y servicios de mensajería; que operen tanto a nivel nacional como internacional, en el cual se indica:

(…) En aras de destrabar las barreras burocráticas que se han impuesto algunas instituciones privadas de oficio; mediante la presente comunicación [la SUPCACVEN] INSTRUYE Y ORDENA a los servicios de encomienda internacional a nivel nacional;  a SUPRIMIR de manera inmediata la exigencia del CERTIFICADO DE ORIGEN Y/O FACTURA DE COMPRA a los importadores de equipos de minería digital (…)”

Este comunicado, hecho público hoy, le sigue a la noticia, reseñada por este medio hace una semana;  que decía todo lo contrario en relación con el envío de equipos de minería, procesadores y otros equipos de computadoras. En ese artículo que difundimos el 30 de mayo pasado reseñamos la restricción en Venezuela;  de la importación de esos productos, tal como se evidenció; en un listado de artículos prohibidos para enviar al país que emitió la empresa internacional de envíos Liberty Express. Un hecho que responde a la situación irregular en las aduanas del país.

Importación de equipos de minería digital

Un día antes de la emisión del documento oficial de la SUPCACVEN, se dio a conocer una autorización, en una providencia de la gaceta oficial número 41.408, que otorga a las empresas Sociedad Mercantil Bitmain Technologies de Venezuela C.A., y a la Sociedad Mercantil Corporación Criptosoft, C.A., el permiso de importación de equipos de minería digital.

Por su parte, la principal empresa de equipos de minería, Bitmain, con sede en China, negó en una publicación de Twitter tener relaciones con la empresa que señalada por el gobierno venezolano en el documento.

En el tweet oficial de Bitmain, en respuesta a una publicación del usuario de la red CriptoMonedas TV que notificaba el anuncio oficial de la gaceta venezolana, indican:

No tenemos sucursal en #Venezuela. Este parece ser sólo otro impostor tratando de engañar al público para obtener una ganancia rápida. Nuestro equipo legal lo está investigando. Gracias por traerlo a nuestra atención”.

Nota de la editora:

Varias situaciones generan suspicacia en esta decisión del organismo gubernamental venezolano. En primer lugar, es sospechoso que en un país con tantas restricciones para la importación y con control de cambio, se permita de forma tan abierta el ingreso de este tipo de tecnología sin ningún tipo de control. Esto nos lleva fundamentalmente a hacernos una pregunta: ¿quiénes están detrás de esas importaciones y de dónde salen las divisas para la compra de esos equipos? Y otra pregunta que no se queda atrás es: ¿Por qué se permite ingresar estos productos sin facturas ni certificados de origen? ¿No es acaso abrir una puerta a la irregularidad e ilegitimidad de las mercancías?

Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

ACN/Hannah Estefanía Pérez /DiarioBitcoin

No deje de leer: Aceptan criptomonedas en CC Parque Los Aviadores en Maracay

 

 

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído