Internacional
Impactado por migrantes venezolanos el Comisionado de la ONU

Quedó impactado por testimonios que recibió de migrantes venezolanos; en una gira por Colombia, Perú, Argentina y Ecuador para conocer in situ sobre su situación; el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, según expresó el sábado en rueda de prensa.
«Me hablaron de situaciones muy graves; de hambre, de falta de acceso a medicinas, a tratamientos por enfermedades crónicas, de inseguridad».
“Escuchamos testimonios muy fuertes que me han impactado muchísimo; de historias de violencia, de persecución y de amenazas”, dijo Grandi en rueda de prensa ofrecida en Quito; al concluir su periplo por la región.
Huyen el 7,5% de una población de 30,6 millones
Unos 2,3 millones de venezolanos (7,5% de la población de 30,6 millones) vive en el exterior; de los cuales alrededor de 1,6 millones han emigrado desde 2015; con el recrudecimiento de la crisis en su país, según una agencia de la ONU.
Un 90% de los migrantes se ha dirigido a naciones de América Latina como Ecuador; adonde aún ingresan al día unos 2.000 venezolanos, cuya comunidad ya establecida llega a 250.000.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro niega la crisis migratoria desatada por la hiperinflación y la escasez crónica de alimentos y medicinas.
El jefe de ACNUR manifestó que en su gira dialogó con muchos venezolanos que “me hablaron de situaciones muy graves, de hambre, de falta de acceso a medicinas, a tratamientos por enfermedades crónicas, de inseguridad”.
“Todas estas personas fueron obligadas a abandonar su país, transitaron, viajaron en condiciones de extrema vulnerabilidad”, añadió.
“Crisis humanitaria” que golpea a los venezolanos es una situación regional
Grandi afirmó que la “crisis humanitaria” que golpea a los venezolanos “no puede ser abordada de manera aislada por un país u otro país, es una situación regional”, por lo que “es fundamental promover una respuesta regional” a desafíos como la falta de documentos de los migrantes.
Ecuador, que otorga refugio a unas 65.000 personas -la mayoría colombianos-, ha concedido unas 90.000 visas a venezolanos y ha recibido 7.000 pedidos de refugio, de los cuales 1.250 están en trámite.
El alto comisionado de la ONU señaló que es fundamental impulsar en la región alternativas para legalizar la estadía de venezolanos con miras a “reducir los riesgos muy grandes de explotación laboral o sexual y el tráfico de personas”.
Ecuador convocará hacia finales de noviembre a una nueva reunión de gobiernos latinoamericanos para evaluar la crisis migratoria venezolana.
La primera cita técnica de septiembre pasado en Quito, a la que Caracas faltó, reunió a doce países y en su resolución llamaron a Maduro a aceptar ayuda humanitaria.
ACN/AFP/@MigracionCol
No deje de leer: Relevo periodístico emigró de Venezuela en los últimos años
Internacional
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua

Las autoridades policiales tras un intenso operativo en Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua en un bar clandestino.
El operativo de diversas unidades especiales de la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo la madrugada de este domingo a 39 personas. La operación se llevó a cabo en Lima, donde en el interior de un bar clandestino se hallaban personas con supuesta conexión con la banda criminal.
«En un nuevo golpe al crimen, agentes la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional de Perú intervinieron un búnker y detuvieron a 39 personas. Se presume, estaban próximos a cometer diversos crímenes. Se incautaron armas de fuego», señaló el Ministerio del Interior en la red social X.
Por su parte, la Policía Nacional indicó en la misma red social que el operativo fue llevado a cabo por la Dirincri, la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la Dirección contra la Trata de Personas.
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua, entre ellos alias «Robert», solicitado por las autoridades
«Un operativo realizado por agentes de la Dirección Contra la Trata de Personas, Dinoes y Dirincri en un búnker ubicado en el distrito de San Martín de Porres. Allí estarían extranjeros vinculados a la organización criminal del Tren de Aragua», apuntó la PNP.
Agregó que se intervinieron a 120 personas venezolanas, «a quienes se les vienen identificando plenamente». Además, asegura, se detuvo en flagrancia delictiva al sujeto alias «Robert», por la presunta comisión del delito contra la seguridad pública.
«Este es el resultado del trabajo tenaz que venimos realizando para combatir el sicariato y la extorsión». Así lo declaró el coronel PNP Javier Suárez, jefe de la Brigada Especial, a la agencia estatal Andina.
El allanamiento se realizó en un bar clandestino bajo el nombre de ‘Osiris’. El mismo ubicado en el cruce de las avenidas Canta Callao y Dominicos, distrito de San Martín de Porres, noroeste de la capital.
No deje de leer: Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional6 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional7 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional19 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional5 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo