Internacional
Impactado por migrantes venezolanos el Comisionado de la ONU

Quedó impactado por testimonios que recibió de migrantes venezolanos; en una gira por Colombia, Perú, Argentina y Ecuador para conocer in situ sobre su situación; el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, según expresó el sábado en rueda de prensa.
«Me hablaron de situaciones muy graves; de hambre, de falta de acceso a medicinas, a tratamientos por enfermedades crónicas, de inseguridad».
“Escuchamos testimonios muy fuertes que me han impactado muchísimo; de historias de violencia, de persecución y de amenazas”, dijo Grandi en rueda de prensa ofrecida en Quito; al concluir su periplo por la región.
Huyen el 7,5% de una población de 30,6 millones
Unos 2,3 millones de venezolanos (7,5% de la población de 30,6 millones) vive en el exterior; de los cuales alrededor de 1,6 millones han emigrado desde 2015; con el recrudecimiento de la crisis en su país, según una agencia de la ONU.
Un 90% de los migrantes se ha dirigido a naciones de América Latina como Ecuador; adonde aún ingresan al día unos 2.000 venezolanos, cuya comunidad ya establecida llega a 250.000.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro niega la crisis migratoria desatada por la hiperinflación y la escasez crónica de alimentos y medicinas.
El jefe de ACNUR manifestó que en su gira dialogó con muchos venezolanos que “me hablaron de situaciones muy graves, de hambre, de falta de acceso a medicinas, a tratamientos por enfermedades crónicas, de inseguridad”.
“Todas estas personas fueron obligadas a abandonar su país, transitaron, viajaron en condiciones de extrema vulnerabilidad”, añadió.
“Crisis humanitaria” que golpea a los venezolanos es una situación regional
Grandi afirmó que la “crisis humanitaria” que golpea a los venezolanos “no puede ser abordada de manera aislada por un país u otro país, es una situación regional”, por lo que “es fundamental promover una respuesta regional” a desafíos como la falta de documentos de los migrantes.
Ecuador, que otorga refugio a unas 65.000 personas -la mayoría colombianos-, ha concedido unas 90.000 visas a venezolanos y ha recibido 7.000 pedidos de refugio, de los cuales 1.250 están en trámite.
El alto comisionado de la ONU señaló que es fundamental impulsar en la región alternativas para legalizar la estadía de venezolanos con miras a “reducir los riesgos muy grandes de explotación laboral o sexual y el tráfico de personas”.
Ecuador convocará hacia finales de noviembre a una nueva reunión de gobiernos latinoamericanos para evaluar la crisis migratoria venezolana.
La primera cita técnica de septiembre pasado en Quito, a la que Caracas faltó, reunió a doce países y en su resolución llamaron a Maduro a aceptar ayuda humanitaria.
ACN/AFP/@MigracionCol
No deje de leer: Relevo periodístico emigró de Venezuela en los últimos años
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política16 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos3 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes23 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política22 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May