Internacional
ICE estaría liberando a varios inmigrantes detenidos en EE. UU. Esta sería la razón

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos, estaría liberando a migrantes capturados en las redadas ordenadas por Donald Trump, desde su llegada a la Casa Blanca.
Las polémicas redadas en ciudades como Chicago y Nueva York, han dejado más de 8 mil migrantes detenidos. En las mismas participan oficiales de todas las agencias federales, a quienes llamaron a colaborar con ICE.
Pero algunos ya han sido liberados en Estados Unidos en un programa de monitoreo, según dijeron cinco fuentes familiarizadas con las operaciones a la cadena NBC News.
¿A qué se deben estas liberaciones?
Los esfuerzos por deportar a miles de inmigrantes chocaron con una realidad operativa que involucraba la falta de espacio suficiente en los centros de detención. Además de las complicaciones legales en torno a las políticas de captura y liberación.
Según fuentes cercanas a las operaciones, tal como lo señala NBC News, el número de detenidos aumentó drásticamente debido a las redadas, lo que provocó que los centros de detención se llenaran rápidamente. Aunque el esfuerzo por garantizar la seguridad pública son claros, la infraestructura disponible para albergar a tantos detenidos no es suficiente. De hecho, la capacidad limitada de estos lugares es un factor clave en la decisión de liberar a ciertos arrestados durante las redadas.
Los informes indican que ICE ha tenido que liberar a algunos de los detenidos bajo un programa de monitoreo conocido como Alternativas a la Detención (ATD, por sus siglas en inglés).
Esta incentiva ha estado en uso durante más de una década y permite a los agentes monitorear a los migrantes mediante dispositivos como pulseras electrónicas o monitores de tobillo. También mediante el seguimiento de registros telefónicos. Esto con la finalidad de asegurar que los detenidos cumplan con las condiciones mientras esperan su proceso migratorio.
Con información de: NBC / El Comercio / ACN
No dejes de leer: EE. UU. pondrá en pausa sus aranceles a México
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía9 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes21 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes23 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)