Nacional
Huracán Beryl pasará a más de 300 kilómetros de costas venezolanas, Inea prohíbe zarpes

El huracán Beryl pasará por el mar Caribe venezolano a una distancia de 340 kilómetros, este domingo, 30 de junio, hasta el martes 2 de julio.Así lo informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), en su más reciente reporte.
Beryl es el primero huracán de la temporada atlántica de 2024. la Tormenta Beryl se fortaleció hasta convertirse en huracán el sábado y este domingo 30 de junio ya estaba en categoría cuatro. Según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, se desplazaba hacia el sureste del Caribe.
En este sentido el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA) prohibió el zarpe de embarcaciones pesqueras, recreo, deportivas y pasajes en la zona oriental y central del mar Caribe desde el domingo 30 de junio hasta el martes 2 de julio.
Beryl traería lluvias
El meteorólogo Luis Vargas , descartó en su red social X , que el «centro» de Beryl vaya a pasar por las costas venezolanas. «Pero tal y como históricamente han hecho muchos de estos sistemas en trayectoria similar por el Caribe, nos pudiera activar nubosidad con posibles lluvias moderadas a fuertes en buena parte del territorio nacional entre los días lunes y martes», pronosticó.
Añadió que, esto se debe al cambio de los vientos zonales que producen los ciclones tropicales y en nuestro caso favorecen la formación de nubes de evolución.
Así mismo el Inameh pronosticó en su reciente reporte que continúa sobre Venezuela cielo parcialmente nublado alternado. De igual manera prevén precipitaciones de intensidad variable y con actividad eléctrica en áreas de Amazonas, Bolívar, Guayana Esequiba, Falcón, Delta Amacuro y este de Sucre
De igualñ manera se espera lluvias para Nueva Esparta, Anzoátegui, Monagas, Miranda, La Guaira, Distrito Capital, norte de Aragua, Yaracuy,Llanos Occidentales, Falcón, Lara, Mérida, Táchira, Trujillo y sur del Zulia, en las próximas horas.
Con información de ACN
No dejes de leer: Tormenta Beryl se convierte en el primer huracán de la temporada y avanza al Caribe
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Regresan 324 venezolanos desde México este jueves 10 de julio

Regresan 324 venezolanos procedentes de México, este jueves 10 de julio. como parte de la Gran Misión Plan Vuelta a la Patria, anunció el Gobierno en nota colgada en la página del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).
Desde las instalaciones del aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, las autoridades del Estado venezolano aplicaron a este nuevo grupo de venezolanos los protocolos previamente establecidos, los cuales garantizan el resguardo de sus derechos humanos e integridad.
También puede leer: CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas
Regresan 324 venezolanos procedentes de México
Este nuevo grupo de repatriados está conformado por 101 mujeres, 83 hombres y 140 niños y niñas. “Es un cúmulo de emociones el poder regresar a casa luego de tantas luchas. No hay palabras para describir este momento único”, expresó una dama venezolana presente en el aeropuerto internacional.
Hasta la fecha la Gran Misión Plan Vuelta a la Patria ha permitido el retorno de más de 7 mil mujeres, hombres y jóvenes venezolanos, quienes vuelven para seguir construyendo un futuro al lado de sus familiares.
Ya son decenas que vuelos desde varias partes del mundo, incluido Estados Unidos, Perú, Colombia, Chile entre otros, donde los venezolanos han pedido el apoyo para su retorno al país.
ACN/MAS/VTV
No deje de leer: Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar
-
Deportes17 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos14 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo10 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Nacional12 horas ago
Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar