Internacional
Hong Kong paralizado por ola violencia callejera (+Video)

Algunas escuelas y universidades en Hong Kong permanecieron cerradas este martes por razones de seguridad, mientras los manifestantes se embarcaron en otro día de interrupciones del tránsito.
Muchas de las líneas de trenes del territorio fueron suspendidas o retrasadas mientras la policía buscaba activistas entre los pasajeros y se forman largas colas en las estaciones.
La policía antidisturbios ingresó a varias universidades el martes temprano, disparando gases lacrimógenos en una para dispersar a los estudiantes.
Un activista recibió un disparo de bala de la policía mientras que un manifestante antigubernamental prendió fuego a otro hombre. Ambos se encuentran en estado crítico en el hospital.
Video cortesía de la BBC
Hong Kong vivió una escalada de la violencia
Docenas de escuelas locales e internacionales en Hong Kong dijeron que cerrarían el martes y algunos le dirían a los padres por mensaje de texto que se debía a preocupaciones de seguridad debido a las protestas en curso.
La Fundación de Escuelas de Inglés de la ciudad dijo que «debido a nuestra preocupación por la seguridad de nuestros estudiantes y personal, todas las clases de ESF están suspendidas hoy. Los estudiantes no deben ir a la escuela».
Una escuela primaria local dijo que cerraría debido al «grave conflicto en el distrito escolar» y advierte que la escuela podría verse afectada por los gases lacrimógenos.
El martes por la mañana, los servicios ferroviarios suspendidos y el cierre de carreteras ya habían provocado largos atascos en la hora pico.
La mayoría de la fuerza laboral de la ciudad depende del transporte público para su viaje diario.
Hong Kong protests: Schools and universities shut amid safety fears https://t.co/Ph40mKIx53
— BBC News (World) (@BBCWorld) November 12, 2019
Con información de: ACN|BBC|Redes
No dejes de leer: Protestas bajo los cielos tormentosos de Hong Kong
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos23 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional20 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política22 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos17 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina