Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Histerectomía sin heridas, una excelente opción

Publicado

el

Compartir

Cuando se habla de resección total o parcial del útero, se habla de histerectomía. Este es un término muy conocido en la sociedad, ya que su indicación data de incluso siglos atrás.

Sin embargo, la ciencia avanza, y en las últimas décadas la técnica para realizarla siempre y cuando tenga una indicación sustentada, ha cambiado.

¿Qué es la histerectomía?

Es un procedimiento quirúrgico en el cual se hace resección del útero, puede ser parcial o total.

La histerectomía es considerada la segunda causa más común de cirugía mayor realizada en la mujer y la tercera entre todas las intervenciones quirúrgicas.

Pero, ¿cuál es la técnica adecuada? ¿Cuál es el tipo de histerectomía que debe hacerse?

Existen tres diferentes técnicas quirúrgicas de histerectomía: vaginal, abdominal y  mínimamente invasiva.

La toma de decisión sobre cuál técnica es la más conveniente depende de muchos factores, pero la indicación de la histerectomía mínimamente invasiva, debe ser el norte.

A este respecto el Dr. Jesús Castellano, especialista en cirugía mínimamente invasiva comenta:

“Más de 75 % de las histerectomías se siguen realizando por vía abdominal sobre todo en Latinoamérica, y solo 25 % por vía vaginal, aún y cuando en 1988 Harry Reich la introdujo por primera vez vía laparoscópica».

«Lamentablemente la aceptación en la praxis quirúrgica es lenta, dado al poco interés de algunos cirujanos en aprender esta técnica, la economía y falta de entrenamiento en los programas de
residencia en ginecología”.

La experiencia del cirujano es lo primero que debe tomarse en cuenta al momento de tener que realizar una histerectomía; si existe enfermedad anexial o pélvica, el volumen del útero, operaciones previas de hemiabdomen inferior, deseo de fertilidad, edad de la paciente, entre otras.

Se debe procurar siempre que la histerectomía sea por mínima invasión, sin heridas, por orificios naturales, ya que posee muchas  ventajas:

         Poca pérdida de sangre
         Amplia posibilidad de tratar una afección anexial y enfermedades pélvicas asociadas
         Escaso dolor postoperatorio
         Riesgos de infecciones
         Menor tiempo de hospitalización
         Rápida reincorporación a sus actividades habituales
“Si hace más de dos décadas ya se estaba realizando histerectomía de mínimo acceso ¿por qué no ofrecerlo hoy?

La laparoscopia ofrece una mejor visión, disección y reparación de órganos que la cirugía abierta.

Ya existe equipamiento actualizado de Ultra HD en 4k, lo cual permite ver con mucho más detalle nervios y vasculatura, por lo que la paciente va a perder menos sangre, tendrá pocas lesiones nerviosas que causan disfunción de sus órganos, y va a tener una recuperación inmediata de su vida social y
económica», asevera el Dr. Castellano.

Nota de prensa

No dejes de leer

Lactancia materna reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído