Salud y Fitness
Histerectomía sin heridas, una excelente opción
Cuando se habla de resección total o parcial del útero, se habla de histerectomía. Este es un término muy conocido en la sociedad, ya que su indicación data de incluso siglos atrás.
Sin embargo, la ciencia avanza, y en las últimas décadas la técnica para realizarla siempre y cuando tenga una indicación sustentada, ha cambiado.
¿Qué es la histerectomía?
Es un procedimiento quirúrgico en el cual se hace resección del útero, puede ser parcial o total.
La histerectomía es considerada la segunda causa más común de cirugía mayor realizada en la mujer y la tercera entre todas las intervenciones quirúrgicas.
Pero, ¿cuál es la técnica adecuada? ¿Cuál es el tipo de histerectomía que debe hacerse?
Existen tres diferentes técnicas quirúrgicas de histerectomía: vaginal, abdominal y mínimamente invasiva.
La toma de decisión sobre cuál técnica es la más conveniente depende de muchos factores, pero la indicación de la histerectomía mínimamente invasiva, debe ser el norte.
A este respecto el Dr. Jesús Castellano, especialista en cirugía mínimamente invasiva comenta:
“Más de 75 % de las histerectomías se siguen realizando por vía abdominal sobre todo en Latinoamérica, y solo 25 % por vía vaginal, aún y cuando en 1988 Harry Reich la introdujo por primera vez vía laparoscópica».
«Lamentablemente la aceptación en la praxis quirúrgica es lenta, dado al poco interés de algunos cirujanos en aprender esta técnica, la economía y falta de entrenamiento en los programas de
residencia en ginecología”.
La experiencia del cirujano es lo primero que debe tomarse en cuenta al momento de tener que realizar una histerectomía; si existe enfermedad anexial o pélvica, el volumen del útero, operaciones previas de hemiabdomen inferior, deseo de fertilidad, edad de la paciente, entre otras.
Se debe procurar siempre que la histerectomía sea por mínima invasión, sin heridas, por orificios naturales, ya que posee muchas ventajas:
Poca pérdida de sangre
Amplia posibilidad de tratar una afección anexial y enfermedades pélvicas asociadas
Escaso dolor postoperatorio
Riesgos de infecciones
Menor tiempo de hospitalización
Rápida reincorporación a sus actividades habituales
“Si hace más de dos décadas ya se estaba realizando histerectomía de mínimo acceso ¿por qué no ofrecerlo hoy?
La laparoscopia ofrece una mejor visión, disección y reparación de órganos que la cirugía abierta.
Ya existe equipamiento actualizado de Ultra HD en 4k, lo cual permite ver con mucho más detalle nervios y vasculatura, por lo que la paciente va a perder menos sangre, tendrá pocas lesiones nerviosas que causan disfunción de sus órganos, y va a tener una recuperación inmediata de su vida social y
económica», asevera el Dr. Castellano.
Nota de prensa
No dejes de leer
Lactancia materna reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes20 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional19 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU