Conéctese con nosotros

Economía

Hipertensos les sube la presión al ver el costo de su tratamiento

Publicado

el

Hipertensos y costo de su tratamiento
Compartir

Conocida como el enemigo silencioso, la hipertensión puede presentarse por diversos motivos y debe ser tratada para evitar mayores inconvenientes a futuro. Sin embargo, en Venezuela los pacientes hipertensos deben respirar antes de dirigirse a una farmacia para consultar el costo de su tratamiento.

Si bien es cierto que el tratamiento se basa en una mejora de la alimentación, actividad física y medicación; en Venezuela esto último supone un impacto para el bolsillo.

Aunado a ello, para controlar dicha enfermedad es necesario consumir medicamentos, que en el territorio nacional pueden ser adquiridos con facilidad en cualquier farmacia, sin embargo, problema radica en el golpeado poder adquisitivo del venezolano.

Los costos de los remedios han incrementado considerablemente en los últimos meses; en comparación con los ingresos de la ciudadanía.

Hipertensos y costo de su tratamiento

En el caso del losartan de 50mg de 10 pastillas, la caja puede ir desde los 665.000 bolívares hasta los BS. 1.140.000. Por su parte, la caja de 30 pastillas cuesta Bs. 2.199.000.

Por su parte, el enalapril de 20mg de 10 tabletas puede costar hasta 520.000 bolívares. En el caso de la caja con 20 pastillas el costo ronda los BS. 880.000, mientras que la caja con 30 pastillas puede valer desde 1.081.000 hasta los 1.500.000.

El valsartan de 80mg de sólo diez pastillas cuesta desde 1.066.000 hasta los BS. 1.700.000. La caja de 14 pastillas tiene un valor que oscila entre los  BS. 1.400.000 a los Bs. 2.200.000. Por su parte, la presentación de 30 comprimidos puede costar hasta 5.100.000.

Cabe destacar, que en el caso del valsartan que contiene diurético la caja de 14 tabletas puede ser adquirida desde los 1.500.000 bolívares; hasta los 4.300.000 bolívares.

Pacientes que sufren de la tensión

Algunos pacientes hipertensos señalan que adquirir los medicamentos para tratar esta enfermedad, se les hace cuesta arriba; debido a los altos costos.

Juan, un señor jubilado de 71 años, señala que él se ayuda con lo que le dan sus hijos para poder comprar sus remedios. Sin embargo, hay veces en las que pasa días sin tomarse la pastilla de la tensión porque «hay otros gastos más importantes. Prefiero comer», puntualizó.

Por otra parte, María tiene 55 años y acaba de ser diagnosticada con hipertensión. Ella comenzó a tomar la medicación y cuenta «todos los meses recorro farmacias para ver dónde me sale más económico el tratamiento. Es verdad que uno debe cuidarse, pero veces las cuentas no te dan».

Sin duda alguna cuidar de la salud es fundamental para obtener el máximo bienestar, pero es innegable que el costo de los medicamentos en Venezuela no permite a la ciudadanía poder adquirirlos constantemente. Esto deja a un grupo desprotegido contra las enfermedades crónicas y demás patologías.

ACN/Descifrado

No dejes de leer: La crisis parece estar tatuada en las carreteras y vías del país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Publicado

el

Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Compartir

El canciller de la República, Yván Gil, informó su arribó al gigante asiático donde Venezuela participará en el IV Foro China-Celac.

El encuentro se desarrolla entre hoy lunes y mañana martes en Pekín, presidido por el presidente chino, Xi Jinping, quien estuvo a cargo de la apertura de la sesión.

Gil destacó que este encuentro, al que asisten 33 países de América Latina y el Caribe, es significativo para el fortalecimiento de las relaciones multilaterales entre el gigante asiático y Venezuela.

«Al inicio de nuestra jornada laboral, tuvimos el privilegio de reunirnos con el canciller de China, Wang Yi«, informó el diplomático.

Detalló que en esta reunión previa al foro central se debatió la expansión de la alianza estratégica entre ambas naciones. Además se reafirmó el compromiso conjunto de avanzar hacia un mundo multipolar.

Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Desde Pekín, donde Venezuela participará en el IV Foro China-Celac, Gil, destacó que China representa una “potencia de paz y equilibrio en el mundo”.

Durante su encuentro con el canciller chino, Wang Yi, Gil resaltó los avances alcanzados en el marco de la “asociación estratégica integral a toda prueba y a todo tiempo”. Esta alianza se estableció entre Caracas y Pekín en 2023.

Al respecto, el canciller señaló que esta relación se ha fortalecido especialmente en sectores como la energía, el comercio y el intercambio cultural.

Por su parte, Wang Yi recalcó la confianza mutua que existe entre ambas naciones. “China y Venezuela son buenos amigos que confían el uno en el otro”, declaró el diplomático.

Asimismo, Yi manifestó su deseo de que el foro “envíe un fuerte mensaje de unidad y cooperación” entre China y los países de América Latina.

No deje de leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído